El sistema de Formación Profesional, que integra los subsistemas de Formación Profesional Inicial y de Formación para el Empleo, es un elemento nuclear del sistema educativo y laboral de cualquier país, e imprescindible para disponer de una masa cualificada y crítica de trabajadores. Estar inmerso en unos tiempos de cambios constantes y de crisis/recuperación económica implica que la Formación Profesional sea especialmente objeto de estudio y análisis desde múltiples perspectivas, como por ejemplo la transferencia de la formación al puesto de trabajo, la socialización laboral, la formación dual, el desarrollo de competencias, el género, la empleabilidad, los itinerarios formativos, la orientación e inserción laboral, la implicación de empresas, etc., aspectos que se intentarán recoger en este monográfico.
Monográfico
|
Laura Rego-Agraso, Eva María Barreira Cerqueiras, Antonio Florencio Rial Sánchez
|
|
|
Patricia Olmos-Rueda, Òscar Mas-Torelló
|
|
|
Fernando Marhuenda-Fluixá, María José Chisvert-Tarazona, Davinia Palomares-Montero, Javier Vila
|
|
|
Michael Gessler, Susanne Peters
|
|
|
Manel Fandos Garrido, Ana Inés Renta Davids, José M. Jiménez González, Ángel-Pío González Soto
|
|
|
Francesca Salvà-Mut, María Tugores-Ques, María Teresa Adame-Obrador, Miquel F. Oliver-Trobat
|
|
|
Manuel Fernández Cruz, José Gijón Puerta, Emilio Jesús Lizarte Simón
|
|
Temas de investigación
|
María Dolores Jiménez Lozano, José Luis Serrano Sánchez, María Paz Prendes Espinosa
|
|
Puntos de vista
|
Leonardo Colella, Rocío Díaz Salazar
|
|