Tratamiento mediático de los resultados educativos en la prensa peruana

Autores/as

Resumen

El tratamiento informativo de los resultados educativos desvela aspectos fundamentales de las políticas pedagógicas. Este estudio reconoce las representaciones mediáticas que la prensa peruana construye sobre las evaluaciones internacionales (PISA 2015; TERCE 2013) y nacionales (ECE 2016) desde las notas informativas de los principales diarios impresos en versión digital. El proceso metodológico siguió un análisis interpretativo de los contenidos cuantificados y recuperados de los repositorios periodísticos. En ese sentido, se organizó la información extraída en textos o unidades de significación, las mismas que fueron reproducidas como valores noticia. Los resultados confirman el predominio de las representaciones mediáticas de la prueba PISA sobre la prueba ECE y la relegación de TERCE, consecuencias expresadas a través de mensajes sobre el fracaso del sistema educativo nacional, que lo situaban en los últimos puestos de la clasificación, obviaban sus mejoras y generaban un sentido de alarma social como evidencia de la mediatización y la politización de las evaluaciones educativas.

Palabras clave

evaluación de estudiantes, medios de comunicación de masas, papel de la educación, uso de la información, clasificación

Citas

BÁEZ MARTÍN, Y. (2016). PISA en la prensa escrita de los diarios tinerfeños. Tesis de máster. Universidad de La Laguna. España.

BALTAZAR, P. y GARGUREVICH, J. (2017). Balance analítico de la cobertura de los medios de comunicación en temas de gestión educativa descentralizada. En FORGE-GRADE (coord.). ¿Cómo abordan los medios la educación en el Perú? (pp. 51-71). Lima: FORGE-GRADE.

BARDIN, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

BAUDELOT, C. y LECLERCQ, F. (dirs.) (2008). Los efectos de la educación. Buenos Aires: Del Estante.

BOTREL, J. (2016). El sensacionalismo en la era premediática. En C. ALMUIÑA, R. MARTÍN DE LA GUARDIA y J. PELAZ (coord.). Sensacionalismo y amarillismo en la historia de la comunicación (pp. 25-40). Madrid: Fragua.

BOTTANI, N. (2006). La más bella del reino: El mundo de la educación en alerta con la llegada de un príncipe encantador. Revista de Educación, núm. extra 1, 75-90.

BOWE, R.; BALL, S. y GOLD, A. (1992). Reforming education and changing schools: Case studies in policy sociology. Londres: Routledge.

BUSTAMANTE, R. (2017). Balance analítico de la cobertura de los medios de comunicación en temas de Educación Intercultural Bilingüe. En FORGE-GRADE (coord.). ¿Cómo abordan los medios la educación en el Perú? (pp. 7-20). Lima: FORGE-GRADE.

CABALIN, C. y ANTEZANA, L. (2016). La educación en portada: La visualización de la política educacional en la prensa. Cuadernos.info, 39, 195-207. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.39.914

CABALIN, C.; MONTERO, L. y CÁRDENAS, C. (2019). Discursos mediáticos sobre la educación: El caso de las pruebas estandarizadas en Chile. Cuadernos.info, 44, 135-154. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.44.1429

CAPELLINI, M. (2004). La prensa «chicha» en el Perú. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 88, 32-37.

CARMONA, J. y JAIMES, M. (2015). Desigualdad ambiental y desigualdad comunicacional: Las portadas de El Mercurio de Valparaíso sobre el derrame de petróleo en la bahía de Quintero. Cuadernos.info, 36, 71-87. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.36.734

COLELLA, L. y DÍAZ, R. (2017). Análisis de la calidad educativa en el discurso neoliberal. Educar, 53(2), 447-465. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.749

COMPAÑÍA PERUANA DE ESTUDIOS DE MERCADOS Y OPINIÓN PÚBLICA SAC (CPI) (2016). Estudio de lectoría de diarios en Lima y 15 principales ciudades - 2016. Recuperado de http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/LectoriaDiarios_2016.pdf

COULDRY, N. (2012). Media, society, world: Social theory and digital media practice. Cambridge, MA: Polity Press.

DÍAZ-NOSTY, B. (2015). La banalización del periodismo. Cuadernos de Periodistas, 31, 9-17.

DIXON, R.; MULLER, M.; ARNDT, C. y HOOD, C. (2008). Where International Rankings Meet Neativity Bias: Domestic Press Responses to International Educational Rankings in Three EU Countries. Universidad de Oxford. Recuperado de http://www.christopherhood.net/pdfs/posterintrankings.pdf

ESSER, F. y STRÖMBÄCK, J. (eds.) (2014). Mediatization of politics: Understanding the transformation of western democracies. Nueva York: Palgrave Macmillan.

FERNÁNDEZ-CANO, A. (2016). Una crítica metodológica de las evaluaciones PISA. RELIEVE: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 22(1). http://dx.doi.org/10.7203/relieve.22.1.8806

FERRER, J. (2012). PISA: Aportaciones e incidencia sobre las políticas educativas nacionales. Revista Española de Educación Comparada, 19, 11-16. http://dx.doi.org/10.5944/reec.19.2012.7941

FERRER, J.; MASSOT, M. y FERRER, G. (coord.) (2006). Percepciones y opiniones desde la comunidad educativa sobre los resultados del proyecto PISA. Madrid: MEC-CIDE.

GARCÍA, E.; RUIZ SAN ROMÁN, J. y SERRANO, J. (2018). Google es noticia: Transformación de los marcos informativos sobre Google en la prensa española. Icono 14, 16 (2), 27-50. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v16i2.1158

GONZÁLEZ-MAYORGA, H.; VIDAL, J. y VIEIRA, M. (2017). El impacto del Informe PISA en la sociedad española: El caso de la prensa escrita. RELIEVE: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 23(1). http://dx.doi.org/10.7203/relieve.23.1.9015

GREK, S. (2009). Governing by numbers: The PISA ‘effect’ in Europe. Journal of Education Policy, 24(1), 23-37. http://dx.doi.org/10.1080/02680930802412669

HJARVARD, S. (2013). The mediatization of culture and society. Nueva York: Routledge.

HOPMANN, S.; BRINEK, G. y RETZL, M. (eds.) (2007). PISA zufolge PISA - PISA according to PISA. Hält PISA, was es verspricht? - Does PISA Keep What It Promises? Berlín: Lit Verlag.

HORTA, J. (2013). Representaciones mediáticas: Tres notas sobre los procesos semióticos en los medios masivos. Comunicación y Medios, 28, 96-112. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2014.27085

KOH, A. (2009). The visualization of education policy: A videological analysis of Learning Journeys. Journal of Education Policy, 24(3), 283-315. http://dx.doi.org/10.1080/02680930802669946

LEIBFRIED, S. y MARTENS, K. (2009). PISA: Internacionalización de la política educativa o ¿cómo se llega de la política nacional a la OCDE? Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 13(2). Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42333/24274

LINGARD, B. (2016). Think Tanks, ‘policy experts’ and ‘ideas for’ education policy making in Australia. The Australian Educational Researcher, 43(1), 15-33. http://dx.doi.org/10.1007/s13384-015-0193-0

LUZÓN, A. y TORRES, M. (2013). La presencia de PISA en la literatura científica y su tratamiento en la prensa diaria internacional. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 17(2), 193-224.

MATEOS, M. y GAONA, C. (2018). Crisis del Estado del bienestar: Estrategias de hegemonía desde el discurso mediático. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 137, 391-411.

MUNGUÍA, M. (2019). El informe PISA 2015: Un análisis de los resultados, la metodología y el impacto en los medios de comunicación. Tesis de máster. Universidad de Cantabria. España

PEDRÓ, F. (2012). Deconstruyendo los puentes de PISA: Del análisis de resultados a la prescripción política. Revista Española de Educación Comparada, 19, 139-172. http://dx.doi.org/10.5944/reec.19.2012.7581

POOP, R. y MENDELSON, A. (2010). X-ing out enemies: Time magazine, visual discourse, and the war in Iraq. Journalism, 11(2), 203-221. http://dx.doi.org/10.1177/1464884909355913

RAVELA, P. (2006). Los resultados de las evaluaciones educativas en la prensa. En P. ARREGUI (ed.). Sobre estándares y evaluaciones en América Latina (pp. 295-384). Santiago de Chile: PREAL.

RAWOLLE, S. y LINGARD, B. (2010). The mediatization of the knowledge based economy: An Australian field based account. Communications: The European Journal of Communications Research, 35(3), 269-286. http://dx.doi.org/10.1515/COMM.2010.015

REGUILLO, R. (2007). Formas de saber: Narrativas y poderes diferenciales en el paisaje neoliberal. En A. GRIMSON (ed.). Cultura y neoliberalismo (pp. 91-110). Buenos Aires: CLACSO.

RODRIGO, L. (2015). El uso público del programa PISA en Argentina: Entre los medios de comunicación y la administración educativa. En H. MONARCA (coord.). Evaluaciones externas: Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 129-152). Buenos Aires: Miño y Dávila.

RODRIGO, L. (2019). Los programas internacionales de evaluación estandarizada y el tratamiento de sus datos a nivel nacional: El caso de Argentina en el estudio PISA de la OCDE. Foro de Educación, 17(26), 73-94. http://dx.doi.org/10.14516/fde.708

RODRIGO-ALSINA, M. y LAZCANO-PEÑA, D. (2014). La enseñanza en Comunicación y su proceso de adaptación al EEES como objeto de estudio: Una visión panorámica. Communication & Society, 27(2), 221-239.

RODRÍGUEZ, R. (2005). México en los resultados PISA 2003: Una interpretación no catastrofista. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 255-266.

RONZANI, T.; FERNANDES, A.; GEBARA, C.; OLIVEIRA, S.; SCORALICH, N. y LOURENÇO, L. (2009). Mídia e drogas: Análise documental da mídia escrita brasileira sobre o tema entre 1999 e 2003. Ciência & Saúde Coletiva, 14(5), 1751-1762. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232009000500016

RUIZ, J. (2014). El discurso implícito: Aportaciones para un análisis sociológico. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146, 171-190. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.146.171

RUIZ, J.; BRÄNDLE, G. y CÁCERES, M. (2017). Estudio de variables relevantes en el uso de la información publicada por los organismos públicos en Internet: Una reivindicación de la mediación periodística, Icono 14, 15(2), 137-157. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v15i2.1068

RUNTE-GEIDEL, A. (2016). PISA en la prensa española y su influencia sobre las políticas educativas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(8), 713-733.

SANTA CRUZ, L. (2016). Mediatización de las políticas educativas en Chile: El discurso de los diarios La Tercera y El Mercurio sobre la Ley General de Educación (2006-2009). Tesis doctoral. Universidad de Granada, España.

SANTA CRUZ, E. y OLMEDO, A. (2012). Neoliberalismo y creación del ‘sentido común’: Crisis educativa y medios de comunicación en Chile. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(3), 145-168.

SAVOLAINEN, R. (2010). Dietary blogs as sites of informational and emotional support. Information research, 15(4). Recuperado de http://InformationR.net/ir/15-4/paper438.html

TITSCHER, S.; MEYER, M.; WODAK, R. y VETTER, E. (2002). Methods of text and discourse analysis. Londres: Sage.

TURPO GEBERA, O. (2018a). Representaciones de resultados educativos: PISA 2015 en medios digitales peruanos. Espacios, 39(5). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n05/18390516.html

TURPO GEBERA, O. (2018b). Tratamiento informativo de la huelga magisterial en la prensa peruana. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 232-245. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a18

URTEAGA, E. (2010). Los resultados del estudio PISA en Francia. Revista Complutense de Educación, 21(2), 231-244.

VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1997). Discurso Político y prensa escrita. Barcelona: GEDISA.

VERÓN, E. (1997). Esquema para el análisis de la mediatización. Diálogos de la Comunicación, 48, 9-17.

VERÓN, E. (1998). Interfaces: Sobre la democracia audiovisual evolucionada. En J. FERRY, D. WOLTON et al. (eds.). El nuevo espacio público (pp. 124-126.). Barcelona: GEDISA,

Biografía del autor/a

Osbaldo Turpo Gebera, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Docente Investigador

Departamento Académico de Educación

Publicado

20-07-2020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.