Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • Los ficheros enviados están en formato RTF, Microsoft Word.
    Las imágenes, en el caso de que las haya, se adjuntan como archivos adicionales en formato JPG, PNG o TIFF. Las gráficas, en el caso de que las haya, se adjuntan como archivos adicionales en formato Excel.
  • Se añadirán direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es Times New Roman 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • El texto emplea un lenguaje no sexista, siguiendo las recomendaciones de la 'Guía para un uso no sexista de la lengua' (UAM, 2019), adoptada por el CSIC.
  • En el texto se informa sobre si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias.

Directrices para autores/as

Educar es una revista universitaria de investigación, editada por el Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona, España. Se dirige especialmente a la comunidad universitaria y a todos los profesionales de la educación, así como al público especializado en temas generales de carácter educativo. Los textos publicados son inéditos y provienen prioritariamente de la investigación empírica. Las aportaciones deberán considerar los avances científicos en el tema analizado y los estudios previos realizados y ya publicados en la revista. La publicación está estructurada en las siguientes secciones: Monográfico, Temas de investigación y Puntos de vista.

El Monográfico incluye trabajos especializados sobre la temática elegida en cada número (https://educar.uab.cat/announcement).

La sección Temas de investigación, como su nombre indica, acogerá estrictamente trabajos de investigación en el campo de la educación, vinculados a temáticas de interés actual no necesariamente vinculadas a la temática del monográfico.

Por último, la sección Puntos de vista acogerá ensayos de interés en línea con la política de la revista.

1. Presentación de propuestas de coordinación de monográficos

Aquellas personas que deseen proponer un monográfico a la revista EDUCAR, deben rellenar y enviar el siguiente formulario al Consejo de Redacción de la revista (educar@uab.cat) para su valoración. Las propuestas deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Incluir el título del monográfico
  • Consignar los nombres y apellidos, categoría profesional, universidad y correo electrónico del responsable o responsables del monográfico. Cabe considerar que es necesario que el monográfico esté coordinado por personal estable y con experiencia contrastable en el campo de estudio propuesto. Se valorará muy positivamente que el monográfico este coordinado por dos instituciones (uno de ámbito nacional y otra extranjera). Si se propone que la coordinación será asumida por más de dos profesionales, será necesario justificar y argumentar dicha decisión.
  • Presentación y justificación del interés y actualidad e la propuesta presentada y vinculación con el ámbito educativo (extensión máxima: 500 palabras). Asimismo, descripción de los destinatarios de la propuesta.
  • Contenido del monográfico. Incluir una relación de 10 aportaciones iniciales susceptibles de formar parte del monográfico. Deben ser fruto de investigaciones en el ámbito educativo, y su inclusión debe acompañarse de los posibles tópicos o contenidos a desarrollar. Debe garantizarse que al menos 2 artículos estén redactados en inglés. Será altamente valorado el carácter internacional de la propuesta.
  • Lista de un mínimo de 10 posibles expertos en la temática del monográfico que puedan actuar de revisores de los artículos del monográfico. Pueden considerarse alguno de los autores vinculados a las aportaciones propuestas, pero preferiblemente deben estar no vinculados (al menos, el 80%).

Todas las aportaciones presentadas a la sección de monográfico serán sometidas al proceso de revisión por pares (peer review) y que se especifican en el punto 5. La decisión final de aceptar o no un artículo propuesto para la sección de monográfico es decisión final del Consejo Editorial y no de la coordinación del monográfico.

2. Estructura y presentación de artículos

La lengua de los artículos será el castellano, el catalán o el inglés. La extensión mínima será de 5000 palabras y la máxima de 6000 (todo incluido).

Cada aportación deberá contar con:

a) Un título en castellano, catalán e inglés.

b) Un resumen de 150 - 200 palabras en castellano, catalán e inglés. El resumen seguirá un formato IMRyD (Introducción, Método, Resultados y Discusión-Conclusiones).

c) Un mínimo de 3 y un máximo de 6 descriptores en castellano, catalán e inglés, encabezados, respectivamente,por los términos «Palabras clave», «Paraules clau» y «Keywords». Deberán ser términos aceptados internacionalmente en las disciplinas científico-sociales y/o expresiones habituales de clasificación bibliométrica. Se recomienda la utilización de palabras clave procedentes del Tesauro Europeo de la Educación: https://www.vocabularyserver.com/tee/ca/

d) Cuerpo del artículo, siguiendo la estructura de IMRyD.

Se tendrán que cargar junto con el manuscrito del artículo, otros tantos archivos por separado editables en formato Word, power point, Excel, JPEG o TIFF (300 dpi). de los elementos-componentes no textuales (tablas, cuadros, mapas, ilustraciones, etc.) que contenga el trabajo y que aparecerán insertados en el lugar del texto que corresponda.

Todos los elementos no textuales deberán incluirse en el lugar correspondiente del texto y estarán numerados y titulados, se especificará al pie su fuente, y se hará referencia explícita a ellos en el texto.

Se utilizará el tipo de letra Times New Roman de tamaño 12, interlineado sencillo entre líneas y de 1,5 líneas entre párrafos con márgenes de 3 cm. Se evitarán las notas a pie de página, no obstante, si existen su uso será explicativo y nunca de cita bibliográfica, siendo numeradas consecutivamente al pie de la página correspondiente y no al final del texto.

Los elementos no textuales (tablas, cuadros, mapas, ilustraciones, etc.) que contenga el trabajo aparecerán insertados en el lugar del texto que corresponda, y se entregarán también por separado en formato Word, RTF, PDF, JPEG o TIFF (300 dpi). Asimismo, los gráficos incluidos en el documento deberán incluirse en el lugar correspondiente del texto y enviarse en un archivo separado en formato editable de Microsoft Excel (xls). Todos los elementos no textuales estarán numerados y titulados, se especificará al pie su fuente, y se hará referencia explícita a ellos en el texto.

3. Cómo citar la bibliografía

Deberán utilizarse las normas APA 7 (http://goo.gl/I5C5sZ; https://goo.gl/QOA5lw; http://goo.gl/UOVvSE). De acuerdo con ello, al final del trabajo se incluirá la lista de referencias bibliográficas bajo el epígrafe «Referencias bibliográficas» presentadas por orden alfabético. Se asegurará que cualquier referencia citada en el texto aparecerá en el listado de «Referencias bibliográficas» (y viceversa). No debe incluirse bibliografía no citada en el texto.

Todas las referencias que dispongan de DOI (Digital Object Identifier) lo incluirán al final. Puede encontrar el DOI de sus referencias en CrossRef Query Services

Algunos ejemplos:

Libros con uno o varios autores/as

  • Rodríguez-Gómez, D. (2015). Gestión del Conocimiento y mejora de las organizaciones educativas. La Muralla.
  • Mas, O. y Tejada, J. (2013). Funciones y competencias en la docencia universitaria. Síntesis.

Libros con editor

  • Gairín, J.  (Ed.) (2015). Las comunidades de práctica profesional. Creación, desarrollo y evaluación. Wolters Kluwer.

Capítulos de libros

  • Gairín, J., y Rodriguez-Gómez, D. (2014). Leadership, educational development and social development. En I. Bogotch & C. Shields (Eds.), International handbook of educational leadership and social (in) justice (pp. 819-843). Springer.

Artículos de revistas (con DOI)

  • Rumbo, B. (2016). Problemas y retos de la educación de personas adultas. Educar, 52(1), 93-106. <https://doi.org/10.5565/rev/educar.707>
  • Meneses, J., y Mominó, J. M. (2015). Online community building in classrooms and schools: Using the internet to extend teachers’ face-to-face community practicesEducar, 51(2), 417-440. <https://doi.org/10.5565/rev/educar.727>
  • Gairín-Sallán, J., Rodríguez-Gómez, D., y Armengol-Asparó, C. (2010). Who exactly is the moderator? A consideration of online knowledge management network moderation in educational organisations. Computers & Education, 55(1), 304-312. <https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.01.016>

Artículos de revistas (sin DOI)

  • de Waal, E., & Grösser, M. (2014). On safety and security in education: Pedagogical needs and fundamental rights of learners. Educar, (50), 339-361.

Citas

Las citas dentro del texto figurarán entre paréntesis (apellido del autor/es, año). Si se trata de una cita textual, el texto irá entrecomillado y entre paréntesis deberá aparecer: (apellido del autor/es, año, página). Cuando estas citas sobrepasen las cuatro líneas, se transcribirán separadamente del texto principal, sin entrecomillar, con mayor sangría y menor tamaño de letra. Algunos ejemplos:

  • […] generando así “escuelas que aboguen por una educación que avance en los derechos y la educación para todos los niños” (Jean-Marie, Normore & Brooks, 2009, p. 2).
  • Tal y como nos recuerda Ainscow (2008), “para crear una sociedad más justa es imprescindible desarrollar, en el plano de la educación, sistemas más equitativos, que nos permitan afrontar con eficacia el vínculo entre desventajas, educación y oportunidades” (p.263).

Cuando en dos obras del mismo autor coincida el año se distinguirán con letras minúsculas tras el año (Boudon, 2004a, p. 73).

4. Envío de artículos

Los artículos se enviarán en formato Word o RTF a través del portal del Open Journal System (https://educar.uab.cat/). No se aceptará ningún otro medio de envío ni se mantendrá correspondencia sobre los originales no enviados a través del portal o en otros formatos.

5. Evaluación de artículos

Los artículos enviados serán inéditos y no se podrán someter a la consideración de otras revistas mientras se encuentren en proceso de evaluación en Educar. Excepcionalmente, y por razones de interés científico y/o de divulgación de aportaciones especialmente notorias, el Equipo de Redacción podrá decidir la publicación y/o traducción de un texto ya publicado.

Recepción de artículos. Se acusará su recibo, tras lo que el equipo editorial de la Revista efectuará una primera valoración editorial consistente en comprobar: a) la adecuación al ámbito temático y el interés del artículo en función de los criterios editoriales de la Revista, y b) el cumplimiento de los requisitos de presentación formal exigidos en las normas de publicación.

Los errores de formato y presentación, el incumplimiento de las normas de la revista o la incorrección ortográfica y sintáctica podrán ser motivo de rechazo del trabajo sin pasarlo a evaluación. La recepción del artículo no supone su aceptación.

Educar sigue un sistema de revisión por pares (peer review) para la evaluación de los artículos. Comprobados el cumplimiento de los requisitos formales y la adecuación al interés temático de la Revista, el artículo será enviado a evaluación por parte de dos o más revisores/as expertos/as (externos o del Consejo Asesor), de forma confidencial y anónima (doble ciego), quienes emitirán un informe sobre la conveniencia o no de su publicación, que será tomado en consideración por la Secretaría del Consejo Editorial. En el caso de juicios dispares entre los dos evaluadores/as, el trabajo será remitido a un tercer evaluador o evaluadora.

A la vista de los informes de los evaluadores/as el equipo editorial podrá tomar una de las siguientes decisiones:

a) Publicable. En caso que un trabajo sea aceptado para su publicación, la redacción de la revista podría pedir a los autores la revisión de las pruebas de imprenta, contando con una semana para hacerlas efectivas.

b) Publicable con modificaciones. El trabajo revisado que se considere puede ser publicado condicionado a la inclusión de modificaciones, deberá ser corregido y devuelto por los autores a la Revista en el plazo máximo de un mes. De ser necesario, la nueva versión será enviada de nuevo a los revisores externos, procedimiento que se seguirá hasta su definitiva aceptación por la Revista. Los autores recibirán los informes de evaluación de los revisores, de forma anónima, para que éstos puedan realizar (en su caso) las correcciones oportunas. Cuando se envía una revisión del artículo, se ha de incluir un archivo en el que los autores han de marcar los cambios realizados y una carta de respuesta a todos los comentarios de los revisores.

c) No publicable.

En caso que un trabajo sea aceptado para su publicación, la redacción de la revista podría pedir a los autores la revisión de las pruebas de imprenta, contando con una semana para hacerlas efectivas.

6. Derechos de publicación

a) Educar se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons, según la modalidad «Reconocimiento - No Comercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales».

b) Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación. Igualmente autoriza a Educar la inclusión de su trabajo en un fascículo de la revista para su distribución y venta. Esta cesión sobre el trabajo se realiza para que sea publicado en Educar en un plazo máximo de dos años.

c) Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, Educar se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ), y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.

7. Cargos de Publicación, envío y páginas

No existen cargos de publicación, ni de envíos, ni de páginas para EDUCAR.

Monográfico

Incluye trabajos especializados sobre la temática elegida en cada número (http://educar.uab.cat/announcement).

Temas de investigación

La sección Temas de investigación, como su nombre indica, acogerá estrictamente trabajos de investigación en el campo de la educación, vinculados a temáticas de interésactual no necesariamente vinculadas a la temática del monográfico.

Puntos de vista

La sección Puntos de vista acogerá ensayos y revisiones de tópicos actuales en el campo educativo.

Declaración de privacidad

La utilización del sitio web de la UAB y de cualquiera de los servicios que se incorporan en él supone la plena aceptación de las condiciones que se manifiestan en la política de privacidad que se expone.

1. Recogida de datos y consentimiento para tratarlos

De acuerdo con la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), se informa de que los datos personales que se solicitan en nuestros formularios o que nos puedan ser facilitados por medio de nuestras direcciones de correo electrónico, basándonos en el consentimiento inequívoco, se incluirán en nuestros ficheros de datos personales, cuya responsable y titular es la UAB. Asimismo, cuando una persona rellena cualquiera de los formularios con los datos personales que se solicitan y acepta el envío o nos manda un mensaje electrónico con datos personales, autoriza -y lo consiente- de forma expresa a la UAB a tratar e incorporar en nuestros ficheros los datos personales facilitados y todos los datos que se generen en relación con su participación o uso de los distintos productos o servicios que se ofrecen en esta página web, si bien con carácter revocable, y sin efectos retroactivos, y acepta las condiciones del tratamiento expresadas a continuación.

Asimismo, informamos de que todos los datos serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y que nuestros ficheros están inscritos legalmente en el Registro General de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

La UAB no se responsabiliza del tratamiento de los datos personales de las páginas web a las que el usuario pueda acceder por medio de los distintos enlaces que contiene nuestra página web.

Esta página web se rige por la normativa exclusivamente aplicable al Estado español, a la que quedan sometidas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que utilicen este web.

2. Finalidades del tratamiento

Los datos que solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para la finalidad con la que se recogen, envío de los boletines de novedades a través del correo electrónico que nos ha facilitado para contactarle de una forma personalizada o reconocerle en su próxima visita, nunca serán utilizados con una finalidad diferente a aquella para la que han sido cedidos, y en ningún caso el usuario está obligado a facilitárnoslos; no obstante, son absolutamente necesarios para poder llevar a cabo los servicios que le ofrecemos.

A menos que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario rellenar todos los campos de cada formulario, para lo cual el usuario tendrá que rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo e indirecto, que ocasione a la UAB o a cualquier tercero por rellenar los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados o con datos de terceros.

Nuestra página web obtiene los datos personales del usuario mediante la recepción de varios formularios y por medio del correo electrónico para gestionar la suscripción a nuestra revista, o en su caso, para su participación como autor, corrector o revisor de las mismas, basándonos en el consentimiento inequívoco.

La UAB se reserva el derecho de decidir la incorporación o no incorporación de los datos de esas personas a sus ficheros.

3. Derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales del usuario

Los editores de la revista cumplen con los estándares industriales de privacidad de datos, de forma específica la disposición de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) para "derechos de los sujetos de los datos" que incluyen (a) notificación de incumplimiento; (b) derecho de acceso; (c) el derecho a ser olvidado; (d) portabilidad de datos; y (e) privacidad por diseño. El GDPR también permite el reconocimiento del "interés público en la disponibilidad de los datos", que tiene una especial relevancia para aquellos involucrados en mantener, con la mayor integridad posible, el registro público de publicaciones académicas.

El usuario tiene derecho a acceder a la información que lo concierne recopilada en los ficheros de la UAB, declarados en el Registre de Protecció de Dades de Catalunya, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, dirigiéndose a sp.revistes.digitals@uab.cat.

La solicitud de los derechos de cancelación de datos por parte de los autores, no se hará efectiva en relación a sus artículos publicados en nuestra web, en base a la cesión ilimitada de derechos de reproducción otorgada por los autores a la UAB.

Consideramos que, si no cancela sus datos personales de forma expresa de nuestros ficheros, sigue interesado en estar incorporado mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron y mientras la UAB lo considere oportuno.

4. Seguridad

La UAB, en respuesta a la confianza depositada en nosotros y teniendo en cuenta la importancia en materia de protección y confidencialidad que requieren los datos personales del usuario, lo informa de que ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la seguridad tal como exige el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679) (GDPR), normativa vigente que regula el reglamento de medios de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal.

5. Cesión de datos

Lo informamos de que sus datos son tratados confidencialmente y son utilizados exclusivamente para las finalidades indicadas, y únicamente cedidos en los casos previstos legalmente y a las entidades que junto a la UAB sean impulsoras de la revista, indicadas en la página web, para la gestión y colaboración en la edición de la revista.

Los metadatos personales vinculados con la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, filiación profesional, número ORCID, país) son depositados y distribuidos, asociados a los del artículo, para la asignación del DOI a través de Crossreff.

La UAB pone a disposición del usuario distintas opciones de recomendación, si bien bajo la exclusiva responsabilidad del emisor del mensaje, de modo que la UAB queda eximida de cualquier responsabilidad con relación al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas. En ningún caso conservamos la dirección electrónica del destinatario. Asimismo, queda expresamente prohibido el envío masivo de mensajes por parte de los usuarios, por medio de estas opciones, o su tratamiento comercial.

6. Galletas

Con este aviso, la UAB comunica a los usuarios que utilizan galletas (cookies) cuando navegan por las distintas pantallas y páginas del web. Las galletas utilizadas por la UAB son almacenadas en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en el disco ni los archivos galleta creados por otros proveedores. La UAB utiliza las galletas con el objetivo de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles mejor servicio y más personalizado (idioma deseado por el usuario...). Asimismo, son utilizadas para obtener información totalmente anónima sobre datos de acceso (fecha, hora, minuto, frecuencia, etc.), para medir algunos parámetros de tráfico en la propia página web y calcular el número de visitas, de modo que la UAB pueda enfocar y ajustar los servicios ofrecidos más efectivamente. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de galletas con la opción correspondiente que tenga su programa navegador. En este caso, la página web continuará siendo operativa, pero sin las ventajas de la personalización.

7. Comunicaciones comerciales por correo electrónico

En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, lo informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad, implica su autorización expresa para hacerle envíos informativos, comerciales, publicitarios y promocionales por este medio a la dirección facilitada. No obstante, si no desea recibir nuestras comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico, puede solicitarlo en el envío comercial que quiera, siguiendo las instrucciones que hay en cada envío.

8. Modificación de esta política de confidencialidad

Esta política de confidencialidad ha sido establecida con fecha 20/05/2018. La UAB se reserva el derecho en el futuro de modificar su política de protección de datos de acuerdo con su criterio o por causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si la UAB introduce alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta misma página, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de protección de datos. En cualquier caso, la relación con el usuario se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web y, por consiguiente, es obligatorio leerlas cada vez que nos facilite sus datos por medio de nuestro web.