Sobre la revista

Enfoque y alcance

Educar es una revista semestral (Enero y Julio) y de acceso abierto, publicada por el Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). El objetivo de esta revista es promover, compartir y discutir nuevos aspectos y avances en la investigación educativa entre la comunidad educativa, los profesionales de la educación, los científicos y académicos, y el público especializado en temas generales de carácter educativo. EDUCAR tiene un enfoque interdisciplinario e incluye resultados de innovación, estudios de caso, encuestas, discusiones de temas conceptuales y metodológicos y de los supuestos subyacentes en la investigación educativa, así como avances de investigaciones en curso. Los textos publicados son inéditos y provienen de la investigación o de la reflexión especializada de sus autores. La publicación está estructurada en las siguientes secciones: Monográfico, Temas de investigación y Puntos de vista.

El Monográfico incluye trabajos especializados sobre la temática elegida en cada número.  Las personas interesadas en proponer y coordinar un número monográfico deberán presentar la propuesta siguiendo las indicaciones que encontrarán en la sección “Envíos”. La propuesta será sometida a la consideración del Consejo Editorial de la Revista quien tomará la decisión de considerar o no las propuestas de monográfico sometidas a evaluación. Igualmente, cabe considerar que la decisión final de aceptar o no un artículo propuesto para la sección de monográfico es del Consejo Editorial y no de la coordinación del monográfico.

La sección Temas de investigación, como su nombre indica, acogerá estrictamente trabajos de investigación en el campo de la educación, vinculados a temáticas de interés actual no necesariamente vinculadas a la temática del monográfico.

Por último, la sección Puntos de vista acogerá ensayos y revisiones de tópicos actuales en el campo educativo.

Proceso de evaluación por pares

Los artículos recibidos se someterán a una primera revisión para descartar los que se salgan de las materias abordadas por nuestra revista.

La política de revisión de la revista es por "doble ciego", de modo que ni autores ni revisores conozcan la identidad de la otra parte.

Los revisores son escogidos entre reconocidos profesionales de la materia abordada por los artículos, tanto nacionales como internacionales.

Política de acceso abierto

Educar provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. A los usuarios se les permite leer, descargar, distribuir, imprimir, buscar, reproducir parcialmente o hacer un link a los textos sin pedir permiso previo a la editora o al/la autor/a sin hacer un uso comercial.

La revista está sujeta a una licencia de reconocimiento-no comercial Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.

Código ético para las revistas científicas de la UAB

La Universitat Autònoma de Barcelona se compromete a mantener los estándares éticos y toma como referencia los principios publicados por COPE (Best Practice Guidelines for Journal Editors). Es imprescindible que todas las partes involucradas en el proceso —directores, evaluadores y autores— conozcan y acaten los principios de este código.

Directores/Editores

  • Decisión sobre la publicación de trabajos: los directores de las revistas, después de consultar el consejo editorial, se responsabilizan de la decisión de publicar o no los artículos que llegan a la redacción, una vez recibidos los dictámenes de dos evaluadores externos y, en caso de discrepancias significativas entre los dos, de un tercer evaluador. Se comprometen a seguir el mismo criterio para aceptar o rechazar todos los artículos de acuerdo con la originalidad, relevancia y claridad de éstos. Los directores ofrecerán mecanismos para apelar decisiones editoriales ante el consejo editorial. Aun así, ofrecerán directrices completas y actualizadas sobre las responsabilidades de los autores y de las características de los trabajos enviados a la revista.
  • No discriminación: los directores examinarán los artículos propuestos sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, la religión, el origen étnico, el país de origen o ciudadanía o la orientación política de los autores.
  • Confidencialidad: los directores y el resto del personal relacionado con la revista se comprometen a no revelar información sobre los artículos recibidos a personas que no sean el mismo autor y los evaluadores. Igualmente, garantizan que el proceso se desarrollará de forma que se preserve, en todo momento, el anonimato de los revisores y de los autores.
  • Conflicto de intereses y divulgación: los directores se comprometen a no utilizar para sus propios trabajos de investigación los resultados de los artículos recibidos sin el consentimiento explícito del autor.
  • Reconocimiento de errores: los directores publicarán correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas en caso de que resulte necesario.
  • Calidad: se pedirá la opinión a los autores, a los revisores y al comité editorial para mejorar el proceso editorial.

Autores

  • Autoría del texto: el artículo propuesto tendrá que estar firmado por su autor y, si se da el caso, por cualquier otra persona que haya colaborado de manera significativa en la planificación, organización, elaboración o procesamiento de la investigación que se encuentre en la base del artículo. En caso de coautoría, el autor que envía el texto tiene que declarar explícitamente que al trabajo aparecen los nombres de todos los autores, que han dado su aprobación y consentimiento a la versión final del artículo para ser publicado en una revista de la UAB.
  • Responsabilidad: los autores se hacen responsables del contenido de su manuscrito.
  • Plagio y originalidad: los autores declararon que el trabajo enviado a la revista es original en todas y cada una de sus partes y cita correctamente todas las fuentes empleadas.
  • Acceso y conservación de los datos: los autores de los artículos tendrán que aclarar, a petición de los directores, las fuentes o datos sobre las cuales se basa la investigación; estos datos se conservarán durante un periodo de tiempo razonable después de la publicación y se podrán dar a conocer en caso de que sea necesario.
  • Publicaciones múltiples, repetitivas o en conflicto: el autor no publicará artículos que expongan la misma investigación en más de una revista de manera simultánea.
  • Conflicto de intereses y divulgación: los autores declaran explícitamente que no existe conflicto de intereses que hayan condicionado los resultados de la investigación o las interpretaciones que se proponen. También indicarán las fuentes de financiación de la investigación, si se da el caso, como también el proyecto en que se enmarca el artículo.
  • Errores en los artículos publicados: en caso de que un autor identifique un error o inexactitud relevante en un artículo publicado,  tendrá que informar los directores de la revista y proporcionar toda la información necesaria porque hagan las correcciones oportunas.

Evaluadores

  • Revisión de expertos: se adopta el sistema de revisión de doble ciego, procedimiento que ayuda a los directores y al consejo editorial a tomar decisiones sobre los artículos recibidos en la redacción de la revista y que al mismo tiempo permite al autor mejorar su trabajo.
  • Respeto a los plazos: una vez se ha aceptado evaluar un artículo, los revisores respetarán los plazos establecidos; en caso de no poderlos asumir tendrán que comunicarlo con suficiente antelación a los directores.
  • Confidencialidad: los artículos sometidos a revisión se consideran documentos confidenciales y, por lo tanto, los evaluadores no podrán discutirlos con terceras personas sin el permiso de los directores.
  • Objetividad: la revisión se llevará a cabo de manera objetiva; no se considerarán oportunos los juicios personales sobre el autor y los revisores argumentarán sus opiniones sobre el trabajo de manera apropiada y justificada.
  • Indicaciones bibliográficas: los evaluadores se comprometen a ofrecer datos bibliográficos precisos de obras importantes para el tema del artículo que el autor pueda haber omitido; aun así, los evaluadores comunicarán a los directores parecidos o solapamientos del texto recibido con otras obras, si se diera el caso.
  • Conflicto de intereses y divulgación: cualquier información reservada que se haya obtenido en el proceso de evaluación será considerada confidencial y no se podrá utilizar para finalidades personales; en caso de que la revisión de un artículo suponga un conflicto de intereses del evaluador debido a relaciones de colaboración o competencia con el autor o con la institución de la cual procede, el evaluador rechazará la propuesta de revisión.

Tasas de publicación

Dado que los costes de publicación de la revista Educar están cubiertos por los presupuestos internos de la universidad editora (UAB), los autores no tienen que pagar ninguna tasa para la edición del artículo (article-processing charges, APC). Por eso la revista no tiene ninguna política para subvencionar artículos (waivers).

Historial de la revista

EDUCAR es una revista universitaria de investigación (semestral), editada por el Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona, España, y fundada en 1982. Sus destinatarios son universitarios y administradores, así como el público especializado e interesado en temas de carácter educativo.

Los textos publicados son inéditos y provienen de la investigación o de la reflexión especializada de sus autores.