La implicación de la familia en la comunidad escolar: gestación de una herramienta para la medición de percepciones cualitativas

Autores/as

  • Francesca Burriel Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

La comunidad escolar se ha definido tradicionalmente como el conjunto de personas que interaccionan en un mismo ecosistema educativo, usualmente una escuela, en el que se desarrolla una acción intencionada, global y contextualizada hacia la enseñanza y el aprendizaje de los significados, los procesos y los valores de una sociedad (Mateos y Peñalba, 2003). Desde una perspectiva jurídica, la participación de todos los implicados constituye un derecho y una responsabilidad ciudadana irrenunciable, vinculada a derechos fundamentales como la educación, la dignidad humana, la seguridad jurídica o la protección a la infancia (UNESCO, 2014). En este artículo se presenta una herramienta conceptual para la triangulación de opiniones que permite utilizar la suma de visiones muy diversas y cuantificar elementos mínimos de información, transformando las opiniones cualitativas (qualia) en unidades binarias (quantum) que se pueden cuantificar, comparar y gestionar informáticamente. A partir del método de investigación-acción los resultados de las investigaciones realizadas han permitido dar voz al alumnado, al profesorado, a las familias, a los directivos y al personal de la administración del centro, en un ejercicio de autoevaluación y transparencia en la rendición de cuentas. En un ecosistema territorial más amplio también se podría incorporar en el análisis las voces de otros agentes educativos del territorio.

Palabras clave

comunidad escolar, herramienta de análisis, alumnado, familias, participación

Citas

AGUILAR, G.; DEMOSTHENES, Y. y CAMPOS, I. (2020). La participación familiar en la inclusión socioeducativa de los educandos con necesidades educativas especiales. Revista de Educación, Mendive, 18(1) (enero-marzo). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000100120.

ALLPORT, G.W. (1954). The nature of prejudice. Boston, MA: Addison-Wesley Publishing Company. Recuperado de https://faculty.washington.edu/caporaso/courses/203/readings/allport_Nature_of_prejudice.pdf.

ASTUDILLO, M.P. y CHÉVEZ, P. (2014). Agentes e instituciones de la educación: Una reflexión desde las desigualdades sociales. CIENCIA ergo-sum, 22(2), 161-166.

BAFERANI, M.H. (2015). The Role of the Family in the Socialization of Children. Mediterranean Journal of Social Sciences, 6(6 S6), 417-423. Recuperado de https://www.richtmann.org/journal/index.php/mjss/article/view/8516.

BLOOM, B. (1956). Taxonomy of educational objectives, handbook. The cognitive domain. Nueva York: David McKay.

DIETZE, P. y KNOWLES, E.D. (2021). Social class predicts emotion perception and perspective-taking performance in adults. Personality and Social Psychology Bulletin, 47(1), 42-56. https://doi.org/10.1177/0146167220914116

EIPSI (2021). Evidence Informed Practice for School Inclusion-EIPSI. Erasmus+ Project, no. 2020-1- ES01-KA201-082328. Recuperado de https://edtech2021.wixsite.com/eipsi.

FERNÁNDEZ BATANERO, J.M. (2012). Dirección y buenas prácticas educativas en centros de orientación educativa. En AFOE. I Congreso Internacional Virtual sobre Innovación Pedagógica y Praxis Edicativa. Innovagogía 2012. Libro de Actas (pp. 97-106). Sevilla: AFOE Formación. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo. Recuperado de https://documat.unirioja.es/descarga/libro/535470.pdf.

FERNÁNDEZ-ROUCO, N.; FALLAS-VARGAS, M.A. y GARCÍA-MARTÍNEZ, J.A. (2020). Voces protagónicas para el bienestar en la escuela: Análisis cualitativo de la perspectiva de los agentes implicados. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 11(2), 49-66. https://doi.org/10.18175/VyS11.2.2020.3

GARRETA, J. (2012). Famílies i escoles: La participació de les famílies en els centres educatius. Lleida: Pagès Editors.

GREK, S. e YDESEN, Ch. (2021). Where science met policy: Governing by indicators and the OECD’s INES Pogramme. Globalisation, Societies and Education, 19(2), 122-137. https://doi.org/10.1080/14767724.2021.1892477

JIMÉNEZ, R. (2020). Aplicación del Modelo de Lawshe. Validez de contenido [vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aP917BFlhGY.

JEYNES, W.H. (2011). Parental Involvement and Academic Success. Nueva York: Routledge.

KERNAN, M. (2012). Parental Involvement in Early Learning: A review of research, policy and good practice. La Haya: International Child Development Initiatives; Bernard van Leer Foundation. Recuperado de https://efc.issuelab.org/resources/15860/15860.pdf.

MARKSTEINER, T.; NISHEN, A.K. y DICKHÄUSER, O. (2021). Students’ perception of teachers’ reference norm orientation and cheating in the classroom. Frontiers in Psychology, 12, 125. Recuperado de https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.614199/full.

MARTÍN, M. y GAIRÍN, J. (2007). La participación de las familias en la educación: Un tema por resolver. Bordón: Revista de Pedagogía, 59(1). 113-151. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/36840/20439.

MARTÍN, M. y MUÑOZ, Y. (2006). La participación de los padres en educación. En M. MARTÍN y J. GAIRÍN SALLÁN. La participación en educación: Los consejos escolares, una vía de participación (pp. 183-202). Santiago de Chile: Fundación Creando Futuro.

MATEOS, M. y PEÑALBA, G. (2003). Aprendizaje a partir de un texto científico en la universidad. En C. MONEREO y J.I. POZO (eds.). La Universidad ante nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía (pp. 79-92). Madrid: Ed. Síntesis / ICE UAB.

NACIONES UNIDAS (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015 (A/res/70/1). Recuperado de https://www.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/Resolution_A_RES_70_1_SP.pdf.

NIÑO, L. y GAMA, A. (2014). Las políticas educativas de competencias en la globalización: Demandas y desafíos para el currículo y la evaluación. Itinerario Educativo, 64, 37-64.

OECD (2018). Preparing Our Youth for an Inclusive and Sustainable World – The OECD PISA global competence framework. OECD. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/Global-competency-for-an-inclusive-world.pdf.

PEÑALOZA PÁEZ, J. (2012). Los grupos sociales y nuestro papel en ellos. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 15.

RAZETO PAVEZ, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: El potencial de la visita domiciliaria. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(2), 449-462. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200026

RIVAS, S. y UGARTE, C. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: Claves para favorecer la participación familia-escuela. ESE: Estudios sobre Educación, 27, 153-168. https://doi.org/10.15581/004.27.153-168

SAINT-EXUPÉRY, A. DE (1943). Le petit prince. Reynal & Hitchcock (Nueva York). Gallimard (Francia, 1945).

SOMPRACH, K.; TANG, K.N. y POPOONSAK, P. (2017). The relationship between school leadership and professional learning communities in Thai basic education schools. Educational Research for Policy and Practice, 16(2), 157-175. https://doi.org/10.1007/s10671-016-9206-7

UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA) (2014). Educación global para la ciudadanía mundial: Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. París: UNESCO Publishing. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227729.

UNESCO (2015a). Declaración de Incheon: Educación 2030: Hacia una Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad y un Aprendizaje a lo Largo de la Vida para Todos. París: UNESCO Publishing. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233137_spa?posInSet=1&queryId=c5743d57-2d51-4e8b-8819-a778f46bd5b2.

UNESCO (2015b). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? París: UNESCO Publishing. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697.

UNESCO (2017). La Educación transforma vidas. París: UNESCO Publishing. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247234_spa.

VERGER, A.; NOVELLI, M. y ALTINYELKEN, H.K. (eds.) (2018). Global Education Policy and International Development: New agendas, issues, and policies. 2a ed. Londres: Bloomsbury Academic. Recuperado de https://www.academia.edu/36434638/Global_Education_Policy_and_International_Development_2018_second_edition.

WERBACH, K. y HUNTER, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Harrisburg: Wharton Digital Press.

WISEMAN, A. y STEVENS TAYLOR, C. (eds.) (2017). The Impact of the OECD on Education Worldwide. International Perspectives on Education and Society, JoSPoE, 31. Bingley: Emerald Publishing.

ZARDOYA LOUREDA, M.V. (2015). La arquitectura educacional de los sesenta en Cuba. Revista Arquitectura y Urbanismo, 23(3).

Publicado

31-01-2022

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.