Hacia el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes: potenciar los referentes femeninos
Resumen
En el presente artículo se muestran algunos resultados de la primera fase del estudio Plataforma LMS LIDERESASCHILE.CL: Tecnología para promover el liderazgo de nuevas juventudes femeninas, cuyo principal objetivo es crear una plataforma que promueva el liderazgo en niñas y mujeres adolescentes en Chile. Para comprender el contenido que se alojaría en la plataforma, se desarrolló un conjunto de encuestas y entrevistas a niñas y mujeres jóvenes de la Región de Los Lagos que permitiera indagar en sus percepciones y conocer las necesidades que tienen para su empoderamiento en relación con las siguientes dimensiones: participación; referentas en sus vidas; roles y estereotipos; autoconcepto y autoestima, y sus intereses. En los resultados se observó la importancia de valorar y validar los referentes femeninos desde la primera infancia y en todas las etapas de su formación, con la intención de fortalecer referentas que tengan un rol relevante en la historia social, cultural y política de sus vidas.
Palabras clave
referente femenino, empoderamiento, niñas, mujeres jóvenesCitas
ALBORCH, C. (2011). Malas: Rivalidad y complicidad entre mujeres. Aguilar.
ALZARD, D. (2019). La «buena madre»: Discursos y prácticas neoliberales. ATLÁNTICAS: Revista Internacional de Estudios Feministas, 4(1), 265-294.
BRAIDOTTI, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Gedisa.
BRYANT, A. y CHARMAZ, K. (2012). Teoría fundamentada e investigación psicológica. En H. COOPER, P. CAMIC, D. LONG, A. PANTER, D. RINDSKOPF y K. SHER (eds.). Manuales de la APA en psicología. Manual APA de métodos de investigación en psicología, vol. 2. Diseños de investigación: cuantitativos, cualitativos, neuropsicológicos y biológicos (p. 39-56). Asociación Americana de Psicología.
CADOCHE, E. y MONTARLOT, A. (2021). El síndrome de la impostora. Península.
ELIZALDE, S. (2018a). Las chicas en el ojo del huracán machista. Cuestiones Criminales, 1(1), 23-40.
ELIZALDE, S. (2018b). Hijas, hermanas, nietas: Genealogías políticas en el activismo de género de las jóvenes. Revista Ensambles, 4(8), 86-93.
ESTEBAN, M. L. (2000). La maternidad como cultura: Algunas cuestiones sobre la lactancia materna y el cuidado infantil. En E. PERDIGUERO y J. COMELLES (ed.). Medicina y cultura: Estudios entre la antropología y la medicina (pp. 207-226). Bellaterra.
FERNÁNDEZ, A. (2005). Las mujeres como sujeto histórico: Género y enseñanza de la historia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 18, 5-24.
FREIJO, M. F. (2021) (Mal) Educadas. Planeta.
GARCÍA-HUIDOBRO, R. (2017). Retratar a otras mujeres y cartografiar nuestros vínculos. Investigaciones Feministas, 8(2), 603-619. https://doi.org/10.5209/INFE.54143
GILLIGAN, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development. Harvard University Press.
GILLIGAN, C. (2013). La ética del cuidado. Fundación Víctor Grífols i Lucas.
HOOKS, B. (2021). Enseñar a transgredir. Capitan Swing.
IRIGARAY, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Cátedra.
IRIGARAY, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Akal.
JIMÉNEZ-LÓPEZ, A., GÓMEZ, D., RENDÓN, J. y PELÁEZ, S. (2020). Revisión del liderazgo, sus estilos y modelos de medición en la última década. RHS: Revista Humanismo y Sociedad, 8(1), 81-98.
LAGARDE, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: Madres, esposas, monjas, putas, presas y locas. Siglo XXI.
LEÓN, E. (1997). El magma constitutivo de la historicidad. En E. LEÓN y H. ZEMELMAN (coord.). Subjetividad del pensamiento social (pp. 36-72). Universidad Nacional Autónoma de México.
LONZI, C. (2018). Escupamos sobre Hegel y otros escritos. Traficantes de Sueños.
LÓPEZ-NAVAJAS, A. (2021). Aprender con referentes femeninos: Un legado cultural para la igualdad. Ediciones SM.
MAHMOOD, S. (2001). Teoría Feminista y el Agente Social Dócil: Algunas Reflexiones sobre el Renacimiento Islámico en Egipto. Cultural Anthropology, 28, 165-222.
MARAÑÓN, I. (2017). Educar en el feminismo. Plataforma Editorial.
MARAÑÓN, I. (2020). Educar a un niño en el feminismo. Plataforma Editorial.
MARTÍNEZ, X. Ú., JIMÉNEZ-MORALES, M., MASÓ, P. S. y BERNET, J. T. (2017). Explorando la conceptualización y la investigación del empoderamiento en el campo de la juventud. Revista Internacional de Adolescencia y Juventud, 22(4), 405-418. https://doi.org/10.1080/02673843.2016.1209120
MILLET, K. (1995). Política sexual. Cátedra.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (2017). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-2017
MONTENEGRO, C. (2017). Cultura visual y pedagogías feministas: Repensando los espacios educativos. En E. ABERASTURI, A., ARRIAGA e I. MARCELLÁN (eds.). Arte, ilustración y cultura visual: Diálogos en torno a la mediación educativa crítica dentro y fuera de la escuela (pp. 411-416). Editorial de la Universidad del País Vasco.
OBSERVATORIO DE EQUIDAD DE GÉNERO EN SALUD (2013). Violencia de Género en Chile. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/chi/dmdocuments/ViolenciadegeneroenChile.pdf
OCHOA, L. M. (2006). Más allá de la coeducación: Pedagogía feminista. Educar, 36, 27-36.
OCHOA, L. M. (2007). Una propuesta de pedagogía feminista: Teorizar y construir desde el género, la pedagogía y las prácticas educativas feministas [Ponencia]. I Coloquio Nacional Género en Educación DF, México. https://www.researchgate.net/publication/340285069_UNA_PROPUESTA_DE_PEDAGOGIA_FEMINISTA_TEORIZAR_Y_CONSTRUIR_DESDE_EL_GENERO_LA_PEDAGOGIA_Y_LAS_PRACTICAS_EDUCATIVAS_FEMINISTAS
SHIRAZI, R. (2011). When projects of ‘empowerment’ don’t liberate: Locating agency in a ‘postcolonial’ peace education. Journal of Peace Education, 8(3), 277-294. https://doi.org/10.1080/17400201.2011.621370
SOLER, P., TRILLA, J., JIMÉNEZ-MORALES, M. y ÚCAR, X. (2017). La construcción de un modelo pedagógico del empoderamiento juvenil: Espacios, momentos y procesos. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 30, 19-34.
SUBIRATS, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Octaedro.
SUBIRATS, M. (2021). No digáis que no hay mujeres. En A. LÓPEZ-NAVAJAS (ed.). Aprender con referentes femeninos: Un legado cultural para la igualdad (pp. 7-13). Ediciones SM.
VIEYTES, R. (2004). Metodología de la Investigación en Organizaciones, Mercado y Sociedad: Epistemología y Técnicas. Editorial de las Ciencias.
VILLEGAS, M. (2018). Violencia contra la mujer en Chile y derechos humanos. Universidad de Chile.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2022 Rosario García-Huidobro Munita, Ninoska Schenffeldt Ulloa, Catalina Montenegro González, Karen Navarrete Astete, Marisa Lara Escobar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.