La participació en la planificació territorial de la formació professional del sistema educatiu: La percepció dels agents socials
Resum
Aquest article presenta els resultats d’una investigació que va tenir com a objectiu essencial establir la relació entre la formació professional del sistema educatiu (FP) i el desenvolupament socioeconòmic en els entorns comarcals de Galícia. Per aquest motiu, es va dissenyar una metodologia descriptiva mixta —quantitativa i qualitativa— que va incloure la realització de quatre models de qüestionari diferenciats i adreçats a l’alumnat d’FP, titulats i titulades, professorat i empresariat, a més de sis entrevistes a les direccions dels centres d’FP, una entrevista al responsable polític de l’FP de la regió i un estudi estadístic del mercat laboral comarcal. Tot això va facilitar que es construís la perspectiva dels agents socials respecte als processos de negociació col·lectiva a l’hora de planificar l’oferta d’FP inicial, així com les seves prioritats per configurar el mapa formatiu de la comarca. Les conclusions de l’estudi presenten una realitat en la qual l’oferta formativa del territori no es correspon amb les percepcions manifestades pels agents socials involucrats en l’FP, per la qual cosa és necessari establir una correspondència més gran entre el món de l’ocupació i l’acadèmic. Així doncs, és especialment útil que hi hagi una coresponsabilitat entre tots dos àmbits en la planificació educativa dels entorns locals.Paraules clau
planificació de serveis educatius, desenvolupament regional, desenvolupament social, formació professional, aprenentatge professional, ensenyament professionalReferències
ALBA FERNÁNDEZ, N. de; GARCÍA PÉREZ, F.F. y SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, A. (eds.) (2012). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales. Sevilla: Díada Editora.
ASÍS BLAS ARITIO, F. de (2005). La integración de los subsistemas de FP ¿Para cuándo? Herramientas. Revista de Formación y Empleo, 78, 6-9.
BOLÍVAR, A. (2014). ¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: Política educativa, escuela y aula. Integra Educativa, 7(2), 33-57.
BOLÍVAR, A.; LÓPEZ, J. y MURILLO, F.J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas: Una revisión de líneas de investigación. Fuentes: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 14, 15-40.
CABRERA RODRÍGUEZ, L.J. (1996). La explicación sociológica de la demanda y distribución del alumnado de FP. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 76, 193-218.
CHISVERT, M.J. y MARHUENDA, F. (2012). Transiciones tempranas al mercado laboral: Los contratos de formación y aprendizaje, ¿oportunidad o trampa para los jóvenes? Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 5(2), 153-168.
Conferencia Europea de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio (CEMAT) (1983). Carta europea de ordenación del territorio. Torremolinos: Consejo de Europa.
DAHLSTED, M. (2009). Governing by partnerships: Dilemmas in Swedish education policy at the turn of the millennium. Journal of Education Policy, 24(6), 787-801.
EDWARDS Jr. D.B. y DEMATTHEWS, D. (2014). Historical trends in educational decentralization in the United States and developing countries: A periodization and comparison in the post-WWII context. Education Policy Analysis Archives, 22(40). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n40.2014
FELGUEROSO, F. y JIMÉNEZ-MARTÍN, S. (2010). Formación Profesional: No debemos tropezar dos veces con la misma piedra. En M. BAGÜES, J. FERNÁNDEZ-VILLAVERDE y L.
GARICANO (eds.). La ley de Economía Sostenible y las reformas estructurales: 25 propuestas. Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
FERNÁNDEZ ENGUITA, M.; MENA MARTÍNEZ, L. y RIVIÈRE GÓMEZ, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa. Estudios Sociales, 29.
FERREIRO, J.; BEA, E.; GÓMEZ, M.C. e INTXAUSTI, M.A. (2004). Teoría Insider-Outsider y temporalidad en el mercado de trabajo español. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 51, 31-53.
FIDDYMENT, G.E. (2014). Implementing Enrichment Clusters in Elementary Schools: Lessons Learned. Gifted Child Quarterly, 58(4), 287-296.
GALLEGO, R. y SUBIRATS, J. (2012). Spanish and Regional Welfare Systems: Policy Innovation and Multi-level Governance. Regional and Federal Studies, 22(3), 269-288, julio.
GARCÍA BERROCAL, R. (2012). Análisis espacial de los equipamientos educativos (oficiales) en la ciudad de Montería, Colombia. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 12, 159-179.
GARCÍA JIMÉNEZ, E. y LORENTE GARCÍA, R. (2015). Recorrido por la imagen social de la formación profesional: Un camino hacia su revalorización. Revista Española de Educación Comparada, 26, 119-134.
GEE, J.P.; HULL, G. y LANKSHEAR, C. (2002). El nuevo orden laboral: Lo que se oculta tras el lenguaje del neocapitalismo. Girona: Pomares.
GONZÁLEZ BARBERO, T.J. (2012). El análisis de la realidad social como un elemento identificador de las necesidades de formación profesional: El caso de la provincia de Ávila. Indivisa: Boletín de Estudios de Investigación, 13, 6-38.
HATCH, T. (2009). The outside-inside connection. Educational Leadership, 67(2), 16-21.
INSTITUTO GALEGO DE ESTATÍSTICA (IGE) (2013). Banco de datos comarcal: Barbanza. Santiago de Compostela: IGE.
MARTÍN GUTIÉRREZ, A. (2015). Contextualización de los centros de formación profesional en su entorno: Retos y oportunidades en la sociedad del conocimiento. Sevilla: Universidad de Sevilla. Tesis doctoral inédita.
MARTÍN JIMÉNEZ, M.I. (2005). El programa Terra: Una experiencia de cooperación para la ordenación territorial. Boletín de la AGE, 39, 285-305.
MOLINA, F.X. y MARTÍNEZ, M.T. (2005). Over-embeddedness and under-exploration issuesin cohesive networks: An application to the territorial clusters. Conference COST-17 Knowledge and Regional Economic Development. Barcelona: 9 de junio de 2005.
MUÑOZ MORENO, J.L. y GAIRÍN SALLÁN, J. (2011). Corporaciones municipales y participación en educación. Revista de Educación, 356, 583-605.
NUNNALLY, J. y BERNSTEIN, I. (1995). Teoría Psicométrica. México: McGraw Hill.
NÚÑEZ BARRIOPEDRO, E. (2010). Los incentivos que motivan a los jóvenes a estudiar formación profesional: Cómo mejorar su horizonte educativo con el márketing. Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, 4, 1-34.
OLAZARÁN, M.; ALBIZU, E.; LAVÍA, C. y OTERO, B. (2013). Formación profesional, pymes e innovación en Navarra. Cuadernos de Gestión, 13(1), 15-40.
OTERO, B.; LAVÍA, C. y ALBIZU, E. (2012). Formación e innovación: Relación entre centros de formación profesional y pymes industriales en el País Vasco y Navarra. Inguruak: Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 53-54, 97-112.
PALOP ESTEBAN, V.; HERDOIZA ARROYO, P. y SANTOS DINIZ, A.V. (2013). Alternativas para el desarrollo territorial desde la Educación Formación Profesional. MPGOA, João Pessoa, 2(2), 3-21.
PITARCH GARRIDO, M.D. (2000). Los modelos de planificación espacial de los servicios públicos: El caso de los servicios educativos. Cuadernos de Geografía, 67-68, 119-136.
RAHMAN, S. y SMITH, D. (2000). Use of location-allocation models in health service development planning in developing nations. European Journal of Operational Research, 123, 437-452.
REGO-AGRASO, L. (2013). A ordenación da formación profesional inicial e a súa vinculación co desenvolvemento socioeconómico dos territorios comarcais galegos. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Tesis doctoral inédita.
REGO-AGRASO, L., BARREIRA CERQUEIRAS. E. y RIAL SÁNCHEZ, A. (2015). La formación en alternancia en la universidad y en los ciclos formativos: Aportaciones desde dos investigaciones realizadas en Galicia. Educar, 51(2), 349-371.
RENÉS ARELLANO, P. y CASTRO ZUBIZARRETA, A. (2013). Análisis de la situación de la formación profesional desde el punto de vista de sus protagonistas. Educatio Siglo XXI, 31(2), 255-276.
RENTERÍA RODRÍGUEZ, M.T. (2008). Desarrollo y retos de la participación de la sociedad civil en los procesos de ordenación territorial. Perspectiva Geográfica, 13, 127-142.
RIAL SÁNCHEZ, A. (2002). El presente en la formación para el trabajo: Las rápidas mutaciones en las exigencias de cualificación. Educar, número extraordinario, 177-181.
RODRÍGUEZ SOSA, V. y ASIÁN CHAVES, R. (2006). Indicadores y fuentes estadísticas para el análisis de los mercados de trabajo. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria y Junta de Andalucía.
REUTER-KUMPMANN, H. y WOLLSCHLÄGER, N. (2004). De la divergencia a la convergencia: Una historia de la Formación Profesional en Europa. Revista Europea de Formación Profesional CEDEFOP, 32, agosto/II, 6-17.
SANTOS REGO, M.A. (1997). El crisol de la participación: Estudio etnográfico sobre la participación en consejos escolares de centro. Madrid: Escuela Española.
SOLER, A. (2006). La escuela, núcleo de la red educativa territorial. Revista Aula de Innovación Educativa, 152, 29-31.
TEJADA FERNÁNDEZ, J. (1997). El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundación La Caixa.
URIBE TORIL, J.; PABLO VALENCIANO, J. de y BONILLA MARTÍNEZ, J.J. (2013). El desarrollo local y empresarial: La formación como factor básico para orientar al emprendedor. Intangible Capital, 9(3), 644-677.
VAN LANGEN, A. y DEKKERS, H. (2001). Decentralisation and combating educational exclusion. Comparative Education, 37(3), 367-384.
VIÑAO FRAGO, A. (1994). Sistemas educativos y espacios de poder: Teorías, prácticas y usos de la descentralización en España. Revista Iberoamericana de Educación, 4, 29-64.
WIEGAND, A.; MANNO, M.; LESHNICK, S.; TRESKON, L.; GECKELER, C.; LEWIS-CHARP, H.; SINICROPE, C.; CLARK, M. y NICHOLSON, B. (2015). Adapting to Local Context: Findings from the YouthBuild Evaluation Implementation Study. Washington: MDRC.
WINTERTON, J. (2006). Social dialogue and vocational training in Europe: Are we witnessing the emergence of a European model? Journal of European Industrial Training, 30, 65-76.
VALLEJOS ROMERO, A.; MONTEIRO TOLEDO, D. y ÁVILA ÑIRRIL, S. (2010). Planificación educativa en cuatro municipios chilenos. Cuadernos de Pesquisa, 40(141), 943-964.
ZUBERO, I. (2008). ¿A qué huele Dinamarca? Lan Harremanak, 16(1), 35-57.
Publicades
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2017 Laura Rego Agraso, Eva María Barreira Cerqueiras, Antonio Florencio Rial Sánchez
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial 4.0.