Adolescence, emotional growth, family process and humorous expressions
Abstract
This text is an approach and the possible understanding, explanation and reflection on the process of adolescence. Is about relationships adolescents with their social environment, especially the family and the conflicts and problems that exist in this context. Adolescence is cognitive and emotional development and growth. The study of this issue is through a popular and everyday social narrative: the jokes and caricatures. It is through these stories of society is that we approach the teenage world. It is considered that the jokes are a look at life reflect and builders of social reality too. Jokes report problems but everyone is repeating that follow or observe and decide that change. The function of the joke is the humor, emotional expression and social reflection.Keywords
adolescence, emotions, family, jokes, caricaturesReferences
Austin, J. (1971). Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y acciones. Barcelona: Paidós.
Bayard, R. T. y Bayard, J. (2004). ¡Socorro! Tengo un hijo adolescente: Guía de supervivencia para padres desesperados. Madrid: Temas de Hoy.
Camps, V. (2000). Qué hay que enseñar a los hijos. Barcelona: Plaza y Janés.
Covey, S. (2007). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. México: Debolsillo.
Erikson, E. (1972). Sociedad y adolescencia. Buenos Aires: Paidós.
— (1974). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
— (1983). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Faber, A. y Mazlish, E. (2006). Cómo hablar para que los adolescentes escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes hablen. Nueva York: Harper Collins.
Fernández Poncela, A. M. (2011). «Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos». Versión Media [en línea], 1, julio. México: UAM. www.version.xoc.uam.mx [Consulta: 12 diciembre 2012].
— (2012). La violencia del lenguaje o el lenguaje que violenta: Equidad de género y lenguaje. México: ÍTACA/UAM.
— (en prensa). «Río, luego existo»: Humor en la educación, la terapia, para la salud y la vida. México: ÍTACA.
Lizarazo, D. (2004). Íconos, figuraciones y sueños: Hermenéutica de las imágenes. México: Siglo XXI.
Martín, I. (2009). «¿Qué quieres decirme, hijo mío?: Maneras de escuchar y que nos escuchen en esa etapa crucial de sus vidas». AVivir, 225, 26-31.
Mcconville, M. (2009). Adolescentes: El self emergente y la psicoterapia. Madrid: Sociedad de Cultura.
Oaklander, V. (2010). Ventanas a nuestros niños: Terapia gestáltica para niños y adolescentes. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
OMS/OPS (2013). http://publicaciones.ops.org.ar [Consulta: 22 junio 2013].
Papalia, D. E. y Wendkos, S. (2001). Psicología. México: McGrawHill.
Perls, F.; Hefferline, R. y Goodman, P. (2006). Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana. Madrid: Centro de Terapia y Psicología.
Rogers, C. R. (2007). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.
Satir, V. (2002). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax.
Schmill Herrera, V. (2003). Disciplina inteligente: Manual de estrategias actuales para una educación en el hogar basada en valores. México: Produciones Educación Aplicada.
Searle, J. (1980). Actos de habla. Madrid: Cátedra.
Simmel, G. (2010). El conflicto: Sociología del antagonismo. Madrid: Sequitur.
UNICEF (2002). Adolescencia: Una etapa fundamental. Nueva York.
— (2011). Estado mundial de la infancia 2011. Nueva York.
Van Dijk, Teum (2001). «El discurso como interacción en la sociedad». En: Van Dijk, Teum (comp.). El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa.
Published
Downloads
Copyright (c) 2014 Anna Maria Fernández Poncela
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.