La red territorial: una oportunidad para compartir la educación en comunidad
Resumen
En este artículo se describen dos experiencias de redes sociales territoriales como propuesta metodológica que invita a la participación y al trabajo conjunto de la comunidad y busca caminos hacia la corresponsabilidad. Si bien cada red territorial tiene aspectos diferenciales, también tienen en común la sólida base de una estructura de trabajo compartido con y para las familias del territorio, con el objetivo de generar unos criterios educativos comprensivos y válidos para todos los agentes de la comunidad; una innovación que se implementa en el marco del proyecto liderado por el grupo GRODE y que se desarrolla con la colaboración de la Diputación de Barcelona: «Espacios de debate educativo con y para las familias».Se analizan, partiendo de estas experiencias, las fortalezas y las amenazas de esta estrategia metodológica generadora de oportunidades de aprendizaje en la toma de decisiones y en la acción, de participación, de intercambio de opiniones y de experiencias y gestión de conocimiento como proceso de transformación de contextos que impliquen y consideren la voz de la comunidad educativa desde una visión sistémica y de construcción compartida: las redes educativas territoriales.
Palabras clave
red social, metodología participativa, corresponsabilidad, comunidad educativaPublicado
01-02-2010
Cómo citar
Amela, M., Pérez, M. J., & Torres, N. (2010). La red territorial: una oportunidad para compartir la educación en comunidad. EDUCAR, 45, 151–162. https://doi.org/10.5565/rev/educar.99
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2010 Marta Amela, María José Pérez, Núria Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.