La influencia de J. Elliott en el campo educativo internacional: El caso español

Autores/as

  • María José Sáez Brezmes Universidad de Valladolid

Resumen

El artículo empieza con el reconocimiento de cuándo y cómo el trabajo de J. Elliott influyó en la autora durante unos estudios de posgrado que tuvieron lugar en España y en el Reino Unido, así como en los cursos en los que la autora participó junto a J. Elliott en Epaña. Se identifican tres áreas principales en las cuales J. Elliott ha contribuido en el campo educativo español, éstas son: - En contraste con el modelo proceso-producto predominante, Elliott abogó firmemente por una visión pluralista de la práctica del aula y de la realidad: la enseñanza debería ser fuente creadora de aprendizaje, esto es, cambiar el propósito de consideración en investigación, desde la actuación de los estudiantes hasta las actividades de los docentes. - A diferencia del modelo proceso-producto, la autoexperiencia está altamente considerada: facilita y/o proporciona numerosas oportunidades para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. El profesor pone el escenario, pero el aprendizaje, finalmente, depende del alumno. - La introducción de Elliott a la investigación-acción en el campo de la formación continuada abrió la perspectiva profesional del práctico reflexivo, basada en una diferente concepción de la comprensión de la naturaleza del cambio social. Este modelo está basado en la capacidad de actuar inteligentemente en situaciones suficientemente conocidas y únicas. Al hilo de estas tres áreas de influencia principales, el texto aporta detalles de cómo estas áreas se han ido desarrollando, qué campos se hallan todavía en prácticas y cuáles han cambiado de acuerdo con otros desarrollos recientes.

Palabras clave

contribución de Elliott, prácticas de aula plurales, aprendizaje del alumno, formación continuada, cambio social, investigación en la acción

Publicado

01-07-2004

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.