Relación entre el rendimiento académico y la condición indígena de los estudiantes chilenos en pruebas estandarizadas
Resumen
En dos regiones de Chile aproximadamente un tercio de la población es indígena y sus estudiantes se ven en problemas a la hora de aprender en las escuelas, debido a que no se contempla su idioma, su cosmovisión ni su episteme. Debido a esta circunstancia, se plantean tres objetivos específicos para evidenciar si existe una relación entre el porcentaje de estudiantes indígenas matriculados en un establecimiento educacional y el rendimiento promedio de las escuelas en las pruebas estandarizadas nacionales. El método empleado es cuantitativo ex post facto, con un diseño no experimental transeccional y correlacional. Los resultados muestran que existe una correlación negativa entre los resultados obtenidos en pruebas estandarizadas de matemáticas y lenguaje con el porcentaje de estudiantes indígenas de los establecimientos educacionales; el factor étnico explica un porcentaje del resultado en pruebas estandarizadas, y los establecimientos educacionales con baja proporción de estudiantes indígenas obtienen resultados significativamente más elevados en pruebas estandarizadas que los que cuentan con una alta proporción de estudiantes indígenas. En conclusión, los establecimientos educacionales que muestran una alta concentración de estudiantes indígenas obtienen resultados académicos más bajos que los que cuentan con una baja concentración de estudiantes indígenas en las dos macrozonas de Chile con mayor porcentaje de población indígena.Palabras clave
evaluación, educación intercultural, rendimiento comparado, pluralismo culturalCitas
ACUÑA, F.; MENDOZA, M. y ROZAS, T. (2019). El hechizo del SIMCE. Revista Chilena de Pedagogía, 1(1), 54-70. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RCHP/article/download/55633/58588
AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (2019). ¿Qué es el SIMCE? Santiago de Chile. Recuperado de https://www.agenciaeducacion.cl/evaluaciones/que-es-el-simce/nacionales/
ARIAS-ORTEGA, K.; QUINTRIQUEO, S. y VALDEBENITO, Z.V. (2018). Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía, Chile. Educação e Pesquisa, 44, 1-19. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201711164545
ATRIA, F. (2020). Constituent Moment, Constituted Powers in Chile. Law and Critique, 31(1), 51-58. https://doi.org/10.1007/s10978-020-09258-8
BISQUERRA, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
BLANCO, E. (2017). Los alumnos indígenas en México: Siete hipótesis sobre el rezago en los aprendizajes de nivel primario. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 81-112. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.005
BLANCO, E. (2019). Análisis de la brecha de aprendizaje entre indígenas y no indígenas en la enseñanza primaria en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(1), 1-15. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e16.1941
BRAVO, J. (2011). SIMCE: Pasado, presente y futuro del sistema nacional de evaluación. Estudios públicos, 123, 189-211. Recuperado de https://www.cepchile.cl/cep/estudios-publicos/n-121-a-la-150/estudios-publicos-n-123-2011/simce-pasado-presente-y-futuro-del-sistema-nacional-de-evaluacion
CERNADAS, F.X.; MOLEDO, M.L. y SANTOS, M. (2019). Diversidad cultural y escenarios migratorios: Un estudio sobre formación de profesores. Educar, 55(1), 19-37. https://doi.org/10.5565/rev/educar.961
EYZAGUIRRE, B. y FONTAINE, L. (1999). ¿Qué mide realmente el SIMCE? Estudios Públicos, 75, 107-161.
FERNÁNDEZ, M.C. y HAURI, S. (2016). Resultados de aprendizaje en La Araucanía: La brecha de género en el Simce y el androcentrismo en el discurso de docentes de lenguaje y matemática. Calidad en la Educación, 45, 54-89. https://doi.org/10.4067/S0718-45652016000200003
FREIXA-NIELLA, M.; RUBIO-HURTADO, M.ª J.; SÁNCHEZ-MARTÍ, A. y VILÀ-BAÑOS, R. (2019). La educación del siglo XXI ante el diálogo interreligioso. Educar, 55(1), 101-117. https://doi.org/10.5565/rev/educar.973
GERVILLA, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía, 58(215), 39-57. Recuperado de .
HALL, G. y PATRINOS, H.A. (2005). Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en América Latina: 1994-2004. Washington DC: Banco Mundial.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la investigación. Vol. 4. México DF: McGraw-Hill Interamericana.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) (2018). Síntesis de resultados Censo 2017. Santiago de Chile. Recuperado de https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf
MANSILLA, J.; LLANCAVIL, D.; MIERES, M. y MONTANARES, E. (2016). Instalación de la escuela monocultural en La Araucanía, 1883-1910: Dispositivos de poder y Sociedad Mapuche. Educação e Pesquisa, 42(1), 213-228. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201603140562
MCEWAN, P.J. (2004). La brecha de puntajes obtenidos en las pruebas por los niños indígenas en Sudamérica. En Etnicidad, raza, género y educación en América Latina (pp. 283-313). Santiago: PREAL.
MCEWAN, P.J. y TROWBRIDGE, M. (2007). The achievement of indigenous students in Guatemalan primary schools. International Journal of Educational Development, 27(1), 61-76. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2006.05.004
MECKES, L. y CARRASCO, R. (2010). Two decades of SIMCE: An overview of the National Assessment System in Chile. Assessment in Education: Principles, Policy y Practice, 17(2), 233-248. https://doi.org/10.1080/09695941003696214
MELLA, O. y ORTIZ, I. (1999). Rendimiento escolar: Influencias diferenciales de factores externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29(1), 69-92.
MICÓ-CEBRIÁN, P.; CAVA, M.-J. y BUELGA, S. (2019). Sensibilidad intercultural y satisfacción con la vida en alumnado autóctono e inmigrante. Educar, 55(1), 39-57. https://doi.org/10.5565/rev/educar.965
MIRANDA, J. (2013). Factores que obstaculizan el cambio en profesores y directivos de liceos vulnerables en la región de la Araucanía (Chile). Educar, 49(2), 183-206. https://doi.org/10.5565/rev/educar.416
MIZALA, A. y ROMAGUERA, P. (2000). Determinación de factores explicativos de los resultados escolares en educación media en Chile. Documentos de Trabajo, 85. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/edj/ceauch/85.html
MIZALA, A. y ROMAGUERA, P. (2001). Factores socioeconómicos explicativos de los resultados escolares en la educación secundaria en Chile. El Trimestre Económico, 68(4), 272, 515-549.
NOE, D.; RODRÍGUEZ, J. y ZÚÑIGA, I. (2005). Brecha étnica e influencia de los pares en el rendimiento escolar: Evidencia para Chile. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Serie Políticas Sociales, 102. Recuperado de https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/9/26089/Serie102.pdf
OECD (2017). PISA 2015. Assessment and Analytical Framework: Science, Reading, Mathematic, Financial Literacy and Collaborative Problem Solving, revised edition, PISA. Paris: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264281820-en
OLIVE, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En Pluralismo epistemológico (pp. 19-30). La Paz: CLACSO, CIDES-Universidad Mayor de San Andrés.
PALADINO, M.; OSSOLA, M.M.; CASTRO FREITAS, A.E. de y ROSSO, L.C. (2016). Pueblos indígenas y Educación Superior: Indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 1-21.
PALAVECINO, C. (2017). El éxito escolar en matemáticas de los estudiantes peruanos inmigrantes: Estudios de casos en un contexto vulnerable. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Recuperado de http://hdl.handle.net/10017/38168
PEIB (2017). Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB). 1.a ed. Santiago de Chile. Recuperado de http://peib.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/05/20180226-PEIB-2010-2016-Versión-Final.pdf
PINO, M.; OYARZÚN, G. y SALINAS, I. (2016). Crítica a la rendición de cuentas: Narrativa de resistencia al sistema de evaluación en Chile. Cad. Cedes Campinas, 36(100), 337-354.
PINO-SEPÚLVEDA, M. del y MONTANARES-VARGAS, E. (2019). Evaluación comunicativa y selección de contenidos en contextos escolares vulnerables chilenos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(1), 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e03.1984
QUILAQUEO, D. y QUINTRIQUEO, S. (2017). Métodos educativos mapuche: Retos de la doble racionalidad educativa: Aportes para un enfoque de educación intercultural. 1.ª ed. Temuco: Universidad Católica de Temuco.
QUILAQUEO, D.; QUINTRIQUEO, S.; TORRES, H. y MUÑOZ, G. (2014). Saberes educativos mapuches: Aportes epistémicos para un enfoque de educación intercultural. Chungará (Arica), 46(2), 271-284. https://doi.org/10.4067/S0717-73562014000200008
QUILAQUEO, D. y SARTORELLO, S. (2018). Retos epistemológicos de la interculturalidad en contexto indígena. Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 0(47), 47-61. https://doi.org/10.32735/S0718-220120180004700163
SALAZAR, G. (2009). Bicentenario urbano en Chile: ¿Qué pueblo para qué ciudad? Revista INVI, 24(67), 9-18. https://doi.org/10.4067/S0718-83582009000300001
SCHLEICHER, A. (2019). PISA 2018: Insights and Interpretations. OECD Publishing.
SCHMELKES, S. (2004). La Educación Intercultural: Un Campo en Proceso de Consolidación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 9-13.
TREVIÑO, E. (2006). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina: Desafíos de medición e interpretación en contextos de diversidad cultural y desigualdad social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 225-268.
TYLER, R.W. (2013). Basic principles of curriculum and instruction. 3.a ed. Chicago: The University of Chicago Press.
VALENZUELA, J.P.; ALLENDE, C.; FUENZALIDA, D. y VILLALOBOS, C. (2017). Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas de América Latina: ¿Qué nos dice TERCE? Santiago de Chile: Unesco / Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260858.locale=es
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Esteban Saavedra Vallejos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.