La supuesta reforma de las humanidades
Resumen
Teniendo presente los últimos debates generales, desde las intituciones políticas, sobre la Reforma (LOGSE) y en especial sobre la enseñanza en las llamadas humanidades —lenguas y cultura clásicas, filosofía, lengua y literatura y ciencias sociales, geografía e historia—, se ha generado la necesidad de hacer un análisis con la participación de especialistas representando todas las comunidades que configuran el Estado español.Se presenta el proceso seguido (estudios comparativos y análisis de enfoques y posicionamientos), así como los principales acuerdos y sugerencias que se han hecho encaminados a mejorar y garantizar su enseñanza en las etapas de Secundaria obligatoria (ESO) y postobligatoria (bachilleratos) teniendo presente los marcos legales que amparan las diferentes comunidades en relación al conjunto de España y pensando que se está vinculado a Europa.
Palabras clave
reforma educativa, nuevos marcos legales educativos, reforma de las humanidadesPublicado
01-02-1999
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 1999 Jaume Sarramona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.