¿Qué debe hacer la escuela con las culturas familiares del alumnado inmigrante?

Autores/as

  • Amelia Barquín Mondragon Unibertsitatea

Resumen

La denominada educación intercultural sigue constituyendo un reto en la actualidad. En este artículo haremos una reflexión sobre un aspecto concreto del enfoque intercultural en la práctica escolar: cómo trata la escuela las culturas familiares del alumnado inmigrante. Se trata de un terreno sobre el que una buena parte del profesorado en activo se plantea muchas preguntas al tiempo que lo señala como difícil de gestionar en la cotidianeidad del aula. Expondremos cuáles son los comentarios y dudas fundamentales que surgen al respecto en las sesiones de formación inicial y continua del profesorado y explicaremos con qué instrumentos se pueden abordar para promover la reflexión y el autoanálisis y para impulsar una práctica más inclusiva y menos folklorista. Todo ello teniendo en cuenta algunas críticas de peso que se han realizado desde diversos ámbitos a determinadas actividades que se autodenominan «interculturales», en las que, casi siempre de manera involuntaria, se remarca la etnicidad y la «otredad» de las familias inmigrantes.

Palabras clave

educación intercultural, cultura familiar, formación del profesorado

Citas

Ausubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología evolutiva. México: Trillas.

Banks, J. A. (2009). «Multicultural education: Dimensions and paradigms». En: J. A. Banks (ed.). The Routledge International Companion to Multicultural Education. Nueva York: Routledge Taylor and Francis Group, 9-33. http://dx.doi.org/10.1080/15595692.2011.534406

Baráibar López, J. M. (2005). Inmigración, familias y escuela en educación infantil. Madrid: La Catarata.

Barquín, A. (2009). «¿De dónde son los hijos de los inmigrantes? La construcción de la identidad y la escuela». Educar, 44, 81-96.

Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis.

— (2006). «Diversidad, currículo y educación». Eskola Publikoa, 37, 18-20.

— (2007). «El currículum». En: M. À. Essomba (coord.). Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona: Graó, 91-104.

— (2010). «La educación intercultural en el currículo escolar». Primer Congreso Internacional en la Red sobre Interculturalidad y Educación. http://letra25.com/ediciones/cii-viernes1/besalu/. [Consulta: 7 febrero 2014].

Carbonell, F. (1999). «Diversidad cultural y educación infantil». Ofrim-suplementos, 5, 11-31.

— (2000a). «Decálogo para una educación intercultural». Cuadernos de Pedagogía, 290, 90-94.

— (2000b). «Desigualdad social, desigualdad cultural y educación». En: E. Aja, F. Carbonell, Colectivo Ioé, J. Funes e I. Vila. La inmigración extranjera en España. Los retos educativos (Colección de Estudios Sociales, nº 1). Barcelona: La Caixa, 99-118.

— (2006). «¿Cómo mejorar los aprendizajes del alumnado extranjero?» Aula de Innovación Educativa, 126, 35-39.

Coelho, E. (1998). Teaching and learning in multicultural schools. Clevedon: Multilingual Matters.

Coelho, E.; Oller, J. y Serra, J. (2013). Lenguaje y aprendizaje en el aula multilingüe. Barcelona: Horsori.

Colectivo Amani (1994). Educación intercultural. Análisis y resolución de conflictos. Madrid: Editorial Popular.

Coll, C. (1988). «Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo». Infancia y Aprendizaje, 41, 131-142. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.1988.10822196

Delgado, M. (1996). «Tú étnico, yo normal». El País, 23-12-1996.

— (1998a). Diversitat i integració. Barcelona: Empúries.

— (1998b). «El derecho a la indiferencia». El País, 15-1-1998.

— (2001). «Diferencia y desigualdad en la escuela». El País, 9-4-2001.

— (2002a). «Anonimato y ciudadanía». Mugak, 20, 7-15.

— (2002b): ¿Quién puede ser inmigrante en la ciudad? (Cuaderno de trabajo). San Sebastián: SOS Racismo de Gipuzkoa.

— (2005). «Círculos virtuosos». En: J. García Molina (coord.). Exclusión social, exclusión educativa: lógicas contemporáneas. Madrid: Diálogos, 31-46.

Esteban-Guitart, M.; Oller, J. y Vila, I. (2012). «Vinculando escuela, familia y comunidad a través de los fondos de conocimiento e identidad. Un estudio de caso con una familia de origen marroquí». Revista de Investigación en Educación, 10 (2), 21-34.

Glissant, É. (1990). Poétique de la Relation (Poétique III). París: Gallimard.

Jordán, J. A. (1996). Propuestas de educación intercultural para profesores. Barcelona: CEAC.

Juliano, D. (2000). «No sólo el cómo, también el porqué». (Entrevista de J. M. Cuenca). Cuadernos de Pedagogía, 288, 44-49.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.

Mijares, L. (2003). «Estudios de caso. Colegio público I». En: L. Martín Rojo (dir.). Asimilar o integrar. Dilemas ante el multilingüismo en las aulas. Madrid: CIDE, 103-128. http://dx.doi.org/10.1075/sic.1.2.10yus

Said, E. (1978, 2013). Orientalismo. Barcelona: Debolsillo.

Salinas, J. (2010). «Convivencia intercultural y educación antirracista: una reflexión después de treinta años de trabajo en el sistema educativo con alumnado gitano». Séptimo Simposio: Lengua, Educación e Inmigración. Convivencia Intercultural y Educación Antirracista. Participación en la mesa de análisis de experiencias prácticas de educación antirracista, 18-11-2010.

Salinas Catalá, J. y Lluch Balaguer, X. (1996). «Uso (y abuso) de la interculturalidad». Cuadernos de Pedagogía, 252, 80-84.

Sen, A. (2007). Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz editores.

Taylor, Ch. (2003). El multiculturalismo y «la política del reconocimiento». México: Fondo de Cultura Económica.

Vila, I. (2011). «El éxito académico no puede depender del conocimiento de la lengua. (Entrevista de A. Anaitze)». Mugak, 56, 65-69.

Publicado

01-07-2015

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.