La formación profesional desde el punto de vista de las familias del alumnado

Autores/as

Resumen

La investigación sobre la formación profesional apenas ha prestado atención hasta la fecha a las familias del alumnado que la cursa. Una vez concluida la escolaridad obligatoria, las madres y los padres parece que sean invisibles para el sistema educativo. Dado que en los últimos años se insiste desde instancias diversas en promover la formación profesional y dada la situación crítica a nivel de empleo juvenil que estamos padeciendo, estimamos conveniente indagar en las percepciones que tienen sobre estos estudios las madres y los padres del alumnado. Hemos realizado una investigación al respecto a través de entrevistas semiestructuradas para averiguar sus opiniones acerca de la idoneidad de la formación profesional para sus hijos, en particular de un ciclo formativo del ámbito de la informática. Las dimensiones del objeto de estudio han abarcado desde el pasado (analizando sus trayectorias académicas) hasta el futuro (delineando sus expectativas laborales), pasando por el presente (realizando valoraciones sobre su situación académica actual). Los resultados son reveladores, pues ofrecen un punto de vista desconocido. Muestran familias satisfechas con la decisión de sus descendientes de cursar formación profesional y tienen la ilusión —más que las expectativas— de que sus hijos accedan al mundo laboral para desempeñar un empleo digno, de acuerdo con la cualificación profesional que esperan conseguir.

Palabras clave

enseñanza postobligatoria, trayectoria académica, informática, expectativas, padres, investigación cualitativa

Citas

ALONSO, C. (2015). Familia, escuela y clase social: Sobre los efectos perversos de la implicación familiar. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(2), 395-409.

BERNARDI, F. y REQUENA, M. (2010). Desigualdad y puntos de inflexión educativos: El caso de la educación post-obligatoria en España. Revista de Educación, número extraordinario, 93-118.

CALERO, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: Nuevas evidencias. Madrid. Fundación Alternativas. Documento de trabajo 83/2006.

CEDEFOP (2011). Vocational education and training is good for you: The social benefits of VET for individuals. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. Research Paper 17.

COLOMINA, R. (2001). Activitat conjunta i influència educativa en el context familiar. Educar, 28, 181-204. https://doi.org/10.5565/rev/educar.401

CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO (2014). La participación de las familias en la educación escolar. Madrid: Ministerio Educación, Cultura y Deporte.

FERREIRO, F.J.; RÍOS, D. y ÁLVAREZ, D. (2016). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico en Galicia. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 47-62.

FLICK, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

GARCÍA-GÓMEZ, S. y BLANCO, N. (2015). Los ciclos formativos de grado medio: Una opción para salir del laberinto personal y académico. Tendencias Pedagógicas, 25, 301-320.

GARCÍA-GÓMEZ, S. y ORDÓÑEZ-SIERRA, R. (2016). La implicación educativa de familias de alumnado de formación profesional. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9(3), 372-384. https://doi.org/10.7203/Rase.9.3.8985

GARCÍA-GÓMEZ, S.; ORDÓÑEZ-SIERRA, R.; VINUESA, E. e IZQUIERDO, R. (2016). Expectativas de las familias del alumnado de formación profesional acerca de su futuro laboral. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(124), 1-28. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2484

GARCÍA, M.; CASAL, J.; MERINO, R. y SÁNCHEZ, A. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la enseñanza secundaria obligatoria. Revista de Educación, 361, 65-94. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-361-135

KVALE, S. (2011). Las entrevistas en la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

LASSIBILLE, G.; NAVARRO, M.L.; CAPARRÓS, A. y SÁNCHEZ, C. de la O (2007). Una instantánea de la inserción laboral de los titulados de formación profesional en Andalucía. Temas Laborales, 90, 133-150.

MARHUENDA-FLUIXÁ, F.; SALVÁ, F.; NAVAS, A.A. y ABIÉTAR, M. (2015). Twenty Years of Basic Vocational Education Provision in Spain: Changes and Trends. International Journal for Research in Vocational Education and Training, 2(2), 137-151. http://dx.doi.org/10.13152/IJRVET.2.2.8

MARTÍN, R. y BRUQUETAS, C. (2015). La evolución de la importancia del capital escolar en la clase obrera. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(2), 373-394.

MEIL, G. (2006). Padres e hijos en la España actual. Barcelona: Fundación la Caixa.

MERINO, R. (2013). Las sucesivas reformas de la formación profesional en España o la paradoja entre integración y segregación escolar. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21(66), 1-18.

MERINO, R.; GARCÍA, M.; CASAL, J. y SÁNCHEZ, A. (2011). Itinerarios Formativos y Laborales de los jóvenes graduados en Formación Profesional: Sobre algunos prejuicios en la formación profesional. Sociología del Trabajo, 72, 137-155.

MISRA, P.K. (2011). VET teachers in Europe: Policies, practices and challenges. Journal of Vocational Education & Training, 63(1), 27-45.

MONCEAU, G. (2014). Análisis del «alejamiento escolar» de los padres: Profundización y ampliación del campo de estudio. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 69-80.

MORENO, A. (2011). La reproducción intergeneracional de las desigualdades educativas: Límites y oportunidades de la democracia. Revista de Educación, número extraordinario, 183-206.

MORENO, T. (2010). La relación familia-escuela en secundaria: Algunas razones del fracaso escolar. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 241-255.

NAVARRETE, L. (2014). La emigración de los jóvenes españoles en el contexto de la crisis: Análisis y datos de un fenómeno difícil de cuantificar. Madrid: Instituto de la Juventud.

ORDÓÑEZ-SIERRA, R. y GÓMEZ-TORRES, M.J. (2014). Medidas desarrolladas por las administraciones para favorecer la permanencia en el sistema educativo y garantizar el acceso al mercado laboral en condiciones de igualdad. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5(3), 255-268.

PÉREZ, C. y RAHONA, M. (2009). La calidad de Formación Profesional y sus implicaciones para el mercado de trabajo. Revista del Instituto de Estudios Económicos, 2, 71-102.

PLANAS, J. (2012). ¿Qué es y para qué sirve hoy la formación profesional?: De la VT (formación profesional) a la VET (formación y educación profesional). RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 5(1), 5-15.

PSIFIDOU, I. (2014). Evolución histórica de la Formación Profesional en Europa. Historia de la Educación, 33, 353-359.

RAHONA, M. (2012). Capital humano, abandono escolar y formación profesional de grado medio en España. Presupuesto y Gasto Público, 67, 177-19.

RENÉS, P. y CASTRO, A. (2013). Análisis de la situación de la formación profesional desde el punto de vista de sus protagonistas. Educatio Siglo XXI, 31(2), 255-276.

RIAL, A.; MARIÑO, R. y REGO, L. (2011). La situación de la mujer como alumna de formación profesional inicial y como profesional en el mercado laboral. Revista Iberoamericana de Educación, 54(6), 1-13.

RÍO, M.A. (2010). No quieren, no saben, no pueden: Categorizaciones sobre las familias más alejadas de la norma escolar. RES: Revista Española de Sociología, 14, 85-105.

RODRÍGUEZ, G.; GIL, J. y GARCÍA, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona: Aljibe.

RODRÍGUEZ, E.; BALLESTEROS, J.C. y MEGÍAS, I. (2010). Bienestar en España: Ideas de futuro desde el discurso de padres y madres. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

SANTANA, L.; FELICIANO, L. y SANTANA, A. (2012). Análisis del proyecto de vida del alumnado de educación secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23(1), 26-38.

TARABINI, A. y MONTES, A. (2015). La agenda política contra el abandono escolar prematuro en España: La LOMCE contra las evidencias internacionales. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Avances en Supervisión Educativa, 23, junio, 1-20. .

TORÍO, S.; HERNÁNDEZ, J. y PEÑA, J.V. (2007). Capital social familiar y expectativas académico-formativas y laborales en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 343, 559-586.

UGIDOS, A. y VELÁSQUEZ, C. (2007). Inserción laboral de los jóvenes: ¿Quién encuentra un empleo acorde con el nivel y tipo de formación adquirido? DFAE-II WP Series, 4, 1-17.

Publicado

2018-03-12

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.