La producción académica de los egresados del posgrado de instituciones de educación superior en México

Autores/as

Resumen

La sociedad del conocimiento es una transición de las economías industriales a las economías fundadas en el saber, que están basadas en inversiones en educación, formación, investigación y desarrollo. Por ese motivo, interesa analizar la trayectoria de egreso y los perfiles profesionales de los egresados con base en la producción académica, la satisfacción con las competencias adquiridas, el programa educativo y la institución, así como, por medio del análisis estadístico de regresión lineal, dar respuesta a la pregunta siguiente: ¿en qué medida la trayectoria de egreso se distingue por su producción académica? Los datos que se utilizan son de dieciocho universidades e instituciones de educación superior (IES) mexicanas. Las generaciones del estudio comprenden los años que van de 2006 a 2013. Se encontró que los egresados que realizaban producción académica constituían el 13,3% del total; que el 12,9% de sus productos contaba con registro de la propiedad intelectual; que el 10,5% de ellos había participado en proyectos de investigación, había difundido el conocimiento por medio de su participación en conferencias, ponencias y talleres en eventos académicos, había colaborado con colegas y pertenecía al Sistema Nacional de Investigadores en México; que el 51,7% había impartido clases, y que el 50,9% había dirigido tesis. Estos resultados determinan la formación en el posgrado por competencias científicas.

Palabras clave

egresados, posgrado, producción académica, perfil profesional, sociedad del conocimiento, ciencia

Citas

ALBORNOZ, M. (2001). Política científica y tecnológica, una visión desde América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1.

BECHER, T. (2001). Academic tribes and territories. Barcelona: Gedisa.

BELL, D. (1973). The road of the post-industrial society. Madrid: Alianza Universidad.

BOURDIEU, P. (1996). Las reglas del arte. Madrid: Anagrama.

BURTON, C. (1987). The academic profession: National, disciplinary and institutional settings. Berkeley, Los Ángeles: University of California Press.

CRANE, D. (1972). Invisible Colleges: Diffusion of Knowledge in Scientific Communities. Illinois: University of Chicago Press.

DRUCKER, P. (1959). Landmarks of tomorrow. Nueva York: Harper.

FIGUEROA, S.; BERNAL, B. y ANDRADE, C. (2010). Evaluación de un programa mexicano de Maestría en Psicología desde la perspectiva del egresado: Un estudio sobre los indicadores de calidad. Revista de Educación Superior, 39(153), 23-42.

FORAY, D. (2002). La sociedad del conocimiento. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 171.

FOUREZ, G. (1998). La construcción del conocimiento científico: Sociología y ética de la ciencia. Madrid: Narcea.

GARCÍA, J.M. (1995). El desarrollo del posgrado en México: El caso de los sectores público y privado. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 20(1), 107-130.

GIL, M.; KURI, R. y FRANCO, L. (1994). Los rasgos de la diversidad: Un estudio sobre los académicos mexicanos. México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.

GREDIAGA, R. (2007). Tradiciones disciplinarias, prestigio, redes y recursos como elementos clave del proceso de comunicación del conocimiento: El caso mexicano. Sociológica, 65, 45-80.

JIMÉNEZ, M. (2014). Trayectorias profesionales de egresados del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala: Un análisis de las funciones, productividad y movilidad en el mercado académico. Perfiles Educativos, 36 (143), 30-48.

KUHN, T.S. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago: University of Chicago Press.

MERTON, R. (1985). La sociología de la ciencia. Madrid: Alianza.

— (2003). The sociology of science: Theorical and empirical investigations. Chicago: University of Chicago Press.

MORENO-BRID, J.C. y RUIZ, P. (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

MORIN, E. (2004). L’ethique. París: Seuil.

NÚÑEZ, J. (2000). La ciencia y la tecnología como procesos sociales: Lo que la educación científica no debería olvidar. Organización de Estados Iberoamericanos.

OWEN, J. (2003). From separate systems to a hybrid order: Accumulative advantage across public and private science at Research One universities. Research Policy, 32(6), 1081-1104.

PÉREZ, R. (2010). Reflexiones sobre la ciencia. México: Seminario de Cultura Mexicana.

POBLETE, M.; BEZANILLA, M.J.; FERNÁNDEZ-NOGUEIRA, D. y CAMPO, L. (2016). Formación del docente en competencias genéricas: Un instrumento para su planificación y desarrollo. Revista Educar, 52(1), 71-91. https://doi.org/10.5565/rev/educar.713

POPPER, K.R. (1961). Objective Knowledge. Oxford: Oxford University Press.

RUIZ, E. (2007). Desempeño y reconocimiento laboral del técnico con elevada formación escolarizada. Revista de la Educación Superior, 36(1) 141, 7-21.

SANTELICES, B. (ed.) (2010). El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico: Educación Superior en Iberoamérica. Chile: Secretaría General Iberoamericana. Universia. Centro Universitario de Desarrollo (CINDA).

SÁNCHEZ, F.; CASTAÑEDA, S.; HERRERA, J.L. y CASTAÑEDA, J. (2015). Estudio de egresados de la Maestría en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Zacatecas. Revista de Educación y Desarrollo, 32, 59-65.

SANDOVAL, R. (2012). Resultados de la encuesta aplicada a egresados del doctorado en historiografía. México: Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Azcapotzalco.

SMITH, G.R. (1972). Science and Society: In the sixteen and seventeenth centuries. Londres: Thames and Hudson LTD.

TEDESCO, J.C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

TOBÓN, S.; PIMIENTA, J.H. y GARCÍA, J.A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.

Biografía del autor/a

Teresita de Jesús Méndez Rebolledo, Universitat de Barcelona

Maestría en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, México. Doctoranda de la Universidad de Barcelona. Temas que trabaja: Educación Superior y Mercado Laboral, Trayectoria de Egreso, Potencial Humano, Capital Humano y Sociedad del Conocimiento. temendez@uv.mx. Publicaciones: Méndez Rebolledo, Teresita de Jesús (2014), “La Trayectoria de Egreso: el caso del posgrado en la Universidad Veracruzana”, en: Ojeda Ramírez, Mario Miguel; Figueroa Rodríguez, Sebastián; Bernal Morales, Blandina; Castro López, Claudio Rafael (Coord.). El primer estudio de egresados de posgrado en la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México, Editorial Imaginarial Editores, en: http://www.uv.mx/personal/sfigueroa/files/2015/02/Egresados_posgrado_2014.pdf Méndez Rebolledo, Teresita de Jesús (2015), “Trayectoria Escolar de la primera generación de egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural, sede Huasteca”, en: Ortega Guerrero, Juan Carlos, López González, Rocío y Alarcón Montiel, Esmeralda (2015). Trayectorias escolares en educación superior: propuesta metodológica y experiencias en México, en: http://www.uv.mx/bdie/files/2016/01/Libro-Trayectorias-escolares-educacion-superior.pdf

Publicado

2017-10-26

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.