Proyección de la epistemología sobre el trabajo social

Autores/as

  • Paciano Fermoso E. Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

El Trabajo social tiene una faceta o dimensión pedagógica. La Pedagogía Social nació condicionada por la filosofía idealista y por el fervor nacionalista del s. XIX vivido en Alemania. En EE. UU. debió su origen a John Dewey, influenciado también por el hegelianismo y el sentimiento patrio. La Pedagogía Social debe desdoblarse en dos disciplinas de distinto nivel epistemológico: La “Ciencia de la Educación Social” o “Pedagogía Social Teórica”; y la “Técnica de la Educación Social” o “Pedagogía Social Práctica”. Las estrategias y métodos de intervención pedagógica pueden dividirse en técnicas preventivas, técnicas auxiliantes y técnicas correctivas O terapéuticas.

Palabras clave

filosofía de la educación, epistemología pedagógica, trabajo social

Publicado

01-02-1987

Cómo citar

Fermoso E., P. (1987). Proyección de la epistemología sobre el trabajo social. EDUCAR, 11, 95–111. https://doi.org/10.5565/rev/educar.453

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.