Validación de un instrumento de cribado para la detección de alumnado en riesgo de exclusión social: CAREs
Resumen
En este estudio se presenta la validación de CAREs como instrumento de cribado que puede ser empleado por personal docente para la detección de casos que requieren diagnóstico en profundidad e intervención especializada, y para la adaptación del programa escolar y su optimización de cara a la disminución del riesgo de exclusión social en la escuela. CAREs se ha administrado a una muestra de 25 adolescentes junto a una batería de diagnóstico especializada integrada por ADITEC, PAI-A, APGAR Familiar, MESI, ETS, CUVINO y AVE para estudiar la consistencia de los resultados obtenidos. Estos resultados muestran que CAREs tiene una sensibilidad de 1,00 y una especificidad de 0,64, lo que le otorga un rango de proporción de falsos positivos de 0,36 y de falsos negativos de 0,00. Con estos datos se puede afirmar que todos aquellos estudiantes que se encuentran en riego de exclusión social son detectados por el cribado y pueden derivarse a servicios psicopedagógicos especializados para su diagnóstico confirmatorio en profundidad.
Palabras clave
riesgo de exclusión social, adolescentes, pruebas de cribado, diagnóstico escolarCitas
AYALA, L.; JURADO, A. y PÉREZ, J. (2018). VIII Informe FOESSA. La desigualdad de la exclusión social: Una visión multidimensional. Fundación FOESSA.
BENAVENTE, M. (2019). ¿Qué es la prueba de screening o cribado?: Principales características. Revista Digital INESEM.
BODEA, A. y MIHAI, I. (2018). Descentralización y capital social: ¿Hay una contrariedad entre las simpatías nacionales y regionales? En P. YÁKOVLEV y E. ERMÓLIEVA. España y Rusia: Políticas económicas y sociales (pp. 62-76). ILA RAN.
CARDENAL, V.; ORTIZ-TALLO, M.; SANTAMARÍA, P. y CAMPOS, M. (2018). Adaptación española del Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes (PAI-A). TEA Ediciones.
CARHUAZ, E.O. y YUPANQUI-LORENZO, D. (2020). Violencia escolar y funcionalidad familiar en adolescentes con riesgo de deserción escolar. Revista Científica de la UCSA, 7(3), 3-13. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2020.007.03.003
CHÓLIZ, M.; MARCO, C. y CHÓLIZ, C. (2016). ADITEC: Evaluación y Prevención de la Adicción a Internet, Móvil y Videojuegos. TEA Ediciones.
CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA (2018). Estudio sobre la pobreza juvenil. inPACTOS.
CORTÉS, A.; GARCÍA, R.; FULLERAT, R. y FUENTES, J. (2000). Instrumento de trabajo para el estudio de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. Revista Cubana de Medicina Tropical, 52(1), 48-54.
CROUS, G. y BRADSHAW, J. (2017). Child social exclusion. Children and Youth Services Review, 80, 129-139. http://dx.doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.06.062
CUESTA, U.; CUESTA, V.; MARTÍNEZ, L. y NIÑO, J.I. (2020). Smartphone: En comunicación, algo más que una adicción. Revista Latina de Comunicación Social, 75, 367-381. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1431
DÍAZ-AGUADO, M.J.; MARTÍNEZ, R.; MARTÍN, J. y FALCÓN, L. (2021). La situación de violencia contra las mujeres en la adolescencia en España. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/investigaciones/2021/pdfs/Estudio_ViolenciaEnLaAdolescencia.pdf.
DOMITROVICH, C.E.; DURLAK, J.A.; STALEY, K.C. y WEISSBERG, R.P. (2017). Social-Emotional Competence: An Essential Factor for Promoting Positive Adjustment and Reducing Risk in School Children. Child Development, 88(2), 408-416. https://doi.org/10.1111/cdev.12739
DONIS, J.H. (2012). Evaluación de la validez y confiabilidad de una prueba diagnóstica. Avances en Biomedicina, 1(2), 73-81.
DOWDY, E.; HARRELL-WILLIAMS, L.; DEVER, B.V.; FURLONG, M.J.; MOORE, S.; RAINES, T. y KAMPHAUS, R.W. (2016). Predictive Validity of a Student Self-Report Screener of Behavioral and Emotional Risk in an Urban High School. School Psychology Review, 45(4), 458-476. https://doi.org/10.17105/SPR45-4.458-476
EKLUND, K. y KILGUS, S. (2017). Presenters in Focus: School-Based Social-Emotional and Behavior Screening--Using Data to Guide Interventions. Communique, 46(2), 23.
ERMÓLIEVA, E.G. (2018). El Estado Social Europeo: Modelos, retos, perspectivas. En P. YÁKOVLEV y E. ERMÓLIEVA. España y Rusia: Políticas económicas y sociales (pp. 77-89). ILA RAN.
FERNÁNDEZ CRUZ, M.; ÁLVAREZ, J.; ÁVALOS, I.; CUEVAS, M.; BARROS, C. de; DÍAZ, F.; GONZÁLEZ, E.; GONZÁLEZ, D.; HERNÁNDEZ, A.; IBÁÑEZ, P. y LIZARTE, E.J. (2020). Evaluation of the Emotional and Cognitive Regulation of Young People in a Lockdown Situation Due to the Covid-19 Pandemic. Frontiers in Psychology, 11, 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.565503
ESTEVES, A.R.; PAREDES, R.P.; CALCINA, C.R. y YAPUCHURA, C.R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción, 11(1), 16-27. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392
HARTMAN, K.; GRESHAM, F.M. y BYRD, S. (2017). Student Internalizing and Externalizing Behavior Screeners: Evidence for Reliability, Validity, and Usability in Elementary Schools. Behavioral Disorders, 42(3), 108-118. https://doi.org/10.1177%2F0198742916688656
HERSEN, M. y AMMERMAN, R.T. (1997). Handbook of prevention and treatment with children and adolescents: Intervention in the real world context. Wiley.
LEGARRAJA, H.; KELMANSKY, D.; LEGARRAJA, C.; CHARRÚA, G.; SALAMANCO, G.; INSÚA, I. y NUNES, F. (2013). Validación de un formulario para la detección de niños con alto riesgo de padecer trastornos del desarrollo: Cuestionario PRUNAPE pre-pesquisa. Archivos Argentinos de Pediatría, 111(6), 476-483.
LLORET, D. (2015). Diseño y validación de una escala de detección precoz del riesgo de consumo abusivo de drogas entre adolescentes. Tesis doctoral. Universidad Miguel Hernández. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2236/1/TD%20LLoret%20Irles%2c%20Daniel.pdf.
MARSH, H.W.; CRAVEN, R.G.; PARKER, P.D.; PARADA, R.H.; GUO, J.; DICKE, T. y ABDULJABBAR, A.S. (2016). Temporal Ordering Effects of Adolescent Depression, Relational Aggression, and Victimization over Six Waves: Fully Latent Reciprocal Effects Models. Developmental Psychology, 52(12), 1994-2009. https://doi.org/10.1037/dev0000241
MEISELS, S.J. y SHONKOFF, J.P. (1990). Handbook of early childhood intervention. Cambridge University Press.
MORENO, C.; RAMOS, P.; RIVERA, F.; SÁNCHEZ-QUEIJA, I.; JIMÉNEZ-IGLESIAS, A.; GARCÍA-MOYA, I.; MORENO-MALDONADO, C.; PANIAGUA, C.; VILLAFUERTE-DÍAZ, A.; CIRIA-BARREIRO, E.; MORGAN, A. y LEAL-LÓPEZ, E. (2020). La adolescencia en España: Salud, bienestar, familia, vida académica y social. Resultados del Estudio HBSC 2018. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/estudioHBSC/docs/HBSC2018/HBSC2018_ResultadosEstudio.pdf.
OZAMIZ-ETXEBARRIA, N.; DOSIL-SANTAMARIA, M.; PICAZA-GORROCHATEGUI, M. e IDOIAGA-MONDRAGON, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Pública, 36(4). https://doi.org/10.1590/0102-311X00054020
PARIAPAZA, F. e ISAMAR, R. (2020). Asociación entre adicción a internet y función familiar en adolescentes cibernautas del cercado de Arequipa, febrero 2020. Tesis doctoral. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10940.
PASCUCCI, M.C.; LEJARRAGA, H.; KELMANSKY, D.; ÁLVAREZ, M.; BOULLÓN, M.; BREITER, P.; BREUNING, S.; BRIK, G.; CAMPANY, L.; CONTRERAS, M.; CONVERTINI, G.; CUGNASCO, I.; CZORNYJ, L.; D’ANNA, C.; ECHEVERRÍA, H.; ESTÉVEZ, E.; FARIZANO, M.; FEJERMAN, N.; FRANKEL, J., … WAISBURG, H. (2002). Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años. Archivos Argentinos de Pediatría, 100(5), 374-384.
PIÑUEL, I. y OÑATE, A. (2007). AVE: Acoso y Violencia Escolar. TEA Ediciones.
RODRÍGUEZ, L.; LÓPEZ-CEPERO, J.; RODRÍGUEZ, F.J.; BRINGAS, C.; ANTUÑA, M.Á. y ESTRADA, C. (2010). Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en jóvenes hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y Argentina. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 45-52.
SÁNCHEZ, P. y COHEN, D.S. (2020). Ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Adolescere: Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 8(1), 16-27.
SUÁREZ, M.A. y ALCALÁ, M. (2014). APGAR Familiar: Una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista Médica la Paz, 20(1), 53-57.
VALOIS, R.F.; ZULLIG, K.J. y REVELS, A.A. (2017). Aggressive and Violent Behavior and Emotional Self-Efficacy: Is There a Relationship for Adolescents? Journal of School Health, 87(4), 269-277. http://dx.doi.org/10.1111/josh.12493
WALKER, H.M. y GRESHAM, F.M. (2013). Handbook of evidence-based practices for emotional and behavioral disorders: Applications in schools. Guilford Publications.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2022 Inmaculada Ávalos Ruiz, Manuel Fernández Cruz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.