Acciones educativas para colectivos en situación de vulnerabilidad social en Aragón. Alumnos inmigrantes con diversidad lingüística. ¿Cuál sigue siendo el problema de fondo?

Autores/as

  • Rebeca Soler Costa

Resumen

La heterogeneidad del alumnado alcanza mayores cotas cuando la población escolar refle-ja la multiculturalidad de una sociedad que, como la aragonesa, acoge a un notable núme-ro de inmigrantes, muchos de ellos desconocedores de la lengua oficial de la escuela. Sus hijos son, por ello, vulnerables en las aulas y en la sociedad. La legislación educativa, tanto la nacional como la autonómica, ha establecido diversas acciones docentes ante los riesgos de fracaso y abandono escolar y de exclusión social de estos alumnos. En el presente artí-culo, se revisan estas acciones docentes en el contexto aragonés, para, posteriormente, desarrollar una reflexión crítica sobre el trasfondo escolar y social que obstaculizan o inclu-so neutralizan su alcance. Obviamente, las interpelaciones críticas formuladas no son atri-buibles en exclusividad al sistema educativo aragonés.

Palabras clave

alumnado inmigrante, diversidad lingüística, programas de inmersión lingüística, escuela inclusiva, pedagogía crítica

Publicado

19-07-2013

Cómo citar

Soler Costa, R. (2013). Acciones educativas para colectivos en situación de vulnerabilidad social en Aragón. Alumnos inmigrantes con diversidad lingüística. ¿Cuál sigue siendo el problema de fondo?. EDUCAR, 49(2), 267–286. https://doi.org/10.5565/rev/educar.420

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.