Compartiendo visiones sobre la educación. Un proyecto intergeneracional con séniors de la Universitat dels Majors y estudiantes de Magisterio

Autores/as

  • Sacramento Pinazo-Hernandis Universitat de València
  • Carmen Agulló Universitat de València
  • Jose Cantó Universitat de València
  • Shaila Moreno Universitat de València
  • Iolanda Torró Universitat de València
  • Joan Torró Universitat de València

Resumen

Memoria y patrimonio vivo es un proyecto de innovación educativa centrado en el diálogo intergeneracional de las experiencias de vida y de vida educativa entre estudiantes séniors (Universitat dels Majors) y juniors (estudiantes de Magisterio Infantil), que se ha desarrollado en la Universitat de València (Campus d’Ontinyent) con sesiones quincenales a lo largo de seis meses de trabajo.
Durante el proyecto se estableció un diálogo intergeneracional sobre la educación a lo largo de la vida que permitió obtener diferentes visiones y superar estereotipos mutuos entre personas de distintas generaciones al aprender unas de otras a través de la interacción directa. El hecho de utilizar metodología cualitativa a partir de las narraciones escritas (diarios) ha permitido comprobar la emergencia de diferentes categorías y subcategorías, entre las que cabe destacar los beneficios de la intergeneracionalidad (ganancias) y la validación (empoderamiento) de los participantes, el aprendizaje de nuevos conocimientos (intercambio de aprendizajes), las semejanzas entre ambos grupos de edad y el valor de la reminiscencia. Además, ha servido para difundir una imagen positiva de las personas mayores en la medida que son capaces de contribuir a la sociedad como ciudadanos activos.

Palabras clave

proyectos intergeneracionales, innovación educativa, personas mayores, participación, envejecimiento activo, historias de vida educativa

Citas

Afonso, R. y Bueno, B. (2009). Efectos de un programa de reminiscencia sobre la sintomatología depresiva en una muestra de población mayor portuguesa. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44(6), 317-322. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.03.019

Agulló, M.C. (2007). Possibilitats i riscs de les fonts orals en la investigació historicoeducativa. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 9-10, 27-39. http://dx.doi.org/10.2436/20.3009.01.3

— (2010). La voz y la palabra de los tesoros vivos: Fuentes orales y recuperación del patrimonio histórico-educativo inmaterial. Educatio Siglo XXI, 28(2), 157-178.

Bauman, Z. (2005). Identidad. Madrid: Losada.

Castells, M. (1998). La era de la información. Vol. 2. El poder de la identidad. Madrid: Alianza.

Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20(1), 37-46. http://dx.doi.org/10.1177/001316446002000104

Chiang, K.J.; Lu, R.B.; Chu, H.; Chang, Y.C. y Chou, K.R. (2008). Evaluation of the effect of a life review group program on self-esteem and life satisfaction in the elderly. International Journal of Geriatric Psychiatry, 23, 7-10. http://dx.doi.org/10.1002/gps.1824

Diener, E.; Suh, E.M.; Luca, R.M. y Smith, H.L. (1999). El bienestar subjetivo: Tres décadas de progreso. Boletin Psicológico, 125, 271-301.

Emmons, R.A. y McCullough, M.E. (2004) (eds.). The psychology of gratitude. Nueva York: Oxford University Press.

Emmons, R.A. y Mishra, A. (2011). Why gratitude enhances well-being: What we know, what we need to know. En Sheldon, K.; Kashdan, T.B. y Steger, M.F. (eds.). Designing positive psychology: Taking stock and moving forward. Nueva York: Oxford University Press.

Erikson, E. (1971). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.

Fernández Cruz, M. (2010). Aproximación biográfico-narrativa a la investigación sobre formación docente. Profesorado, 14, 17-32. Recuperado de http://2011.redalyc.org/articulo.oa?id=56715702002

Fisher, B.J. (1995). Successful aging, life satisfaction and generativity in later life. International Journal of Aging and Human Development, 41, 239-250.

Freeman, N.K. y King, S. (2001). Service learning in preschool: an intergenerational project involveing five-years-old, fifth graders, and seniors citizents. Early Childhood Education Journal, 28(4), 211-217.

Gergen, K. (1992). El Yo saturado. Barcelona: Paidós.

Grau, S.; Gómez, C. y Perandones, T.M. (2009). La formación del profesorado como factor decisivo de la excelencia educativa. En Gómez, L. y Grau, S. (coords.). Propuestas de diseño, desarrollo e innovaciones curriculares y metodología en el EEES (7-26). Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Gutheil, I.A.; Chernesky, R.H. y Sherratt, M.L. (2006). Influencing Student Attitudes toward Older Adults: Results of a Service-Learning Collaboration. Educational Gerontology, 32(9), 771-784. http://dx.doi.org/10.1080/03601270600835470

Hanks, R.S. y Icenogle, M. (2001). Preparing for an Age Diverse Work Force: Intergenerational Service-Learning in Social Gerontology and Business Curricula. Educational Gerontology, 27(1), 49-70.

Imbernón, F. (2006). La formación del profesorado. Madrid: Paidós Ibérica.

INE (2012). Estimaciones de la población actual [en línea]. Madrid. INE. www.ine.es

Kropf, D.P. y Burnette, D. (2003). Grandparents as family caregivers: Lessons for intergenerational education. Educational Gerontology, 29, 361-37.

Leite, A.E. (2011). Historias de vida de maestros y maestras. La interminable construcción de las identidades: Vida personal, trabajo y desarrollo profesional. Universidad de Málaga. Tesis doctoral no publicada.

Manheimer, R.J.; Snodgrass, D.D. y Moskow-McKenzie, D. (eds.) (1995). Older Adult Education: A Guide to Research, Programs and Policies. Westport, CT: Greenwood Press.

Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU.

McAdams, D. (2001). Generativity: The new definition of success [en línea]. http://www.spiritualityhealth.com/

McAdams, D.; Hart, H. y Maruna, S. (1998). The anatomy of generativity. En McAdams, D. y St. Aubin, E. (eds.). Generativity and adult development: How and why we care for the next generation (pp. 7-43). Washington, DC: APA.

McCullough, M.E.; Emmons, R.A. y Tsang, J. (2002). The grateful disposition: A conceptual and empirical topography. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 112-127.

Meshel, D.S. y McGlynn, R.P. (2004). Effects of intergenerational contact on attitudes and stereotypes of adolescents and older people. Educational Gerontology, 30, 457-479.

Murphy-Rudssel, S.; Die, A.H. y Walker, J.L. (1986). Changing attitudes toward the elderly: The impact of three methods of attitude change. Educational Gerontology, 12, 241-251.

Olazábal, I. y Pinazo-Hernandis, S. (2009). Les relations intergénérationnelles au sein de la parenté et de la communauté. En Charpentier, M.; Guberman, N.; Billette, V.; Lavoie, J.P.; Grenier, A. y Olazabal, I. Vieillir au pluriel: Perspectives sociales. Quebec: Presses de l’Université du Quebec, 307-338.

OMS (2002). Active Ageing: A policy framework [en línea]. Ginebra: OMS. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67215/1/WHO_NMH_NPH_02.8.pdf

Pérez Serrano, G. (coord.) (1998). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Madrid: Narcea.

Pinazo-Hernandis, S. (2012). Las personas mayores proveedores de conocimiento y cuidados: El papel de los programas intergeneracionales. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 51, 45-66.

Pinazo-Hernandis, S. y Kaplan, M. (2007). Los beneficios de los programas intergeneracionales. En Sánchez, M. (dir.). Programas intergeneracionales: Hacia una sociedad para todas las edades. Barcelona: La Caixa.

Plummer, K. (1987). Los documentos personales. Madrid: Siglo XXI.

Pujadas, J.J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158.

Ryff, C. (1989). Scale of psychological-wellbeing: The structure of psychological well-being revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69, 719-727.

Sanz, A. (2005). El método biográfico en investigación social: Potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, LVII(1), 99-115.

Silverman, D. (2013). Doing qualitative research. Londres: SAGE Publications Ltd.

Smullen, A.M. (2012). A gratitude intervention with older adults. Ann Arbor. University of Michigan.

Sparks, D. y Loucks-Horsley, S. (1990). Models of staff-development. En Houston, W.R. (ed.). Handbook of Research on Teaching Education. Nueva York: McMillan.

Spudich, D. y Spudich, C. (2010). Welcoming intergenerational communication and senior citizen volunteers in schools. Improving Schools, 13, 133-142. http://dx.doi.org/10.1177/1365480210375350

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books.

Villar, F. (2012). Successful ageing and development: The contribution of generativity in older age. Ageing and Society, 32(7), 1087-1105. http://dx.doi.org/10.1017/S0144686X11000973

Zucchero, R.A. (2011). A Co-mentoring Project: an intergenerational service-learning experience. Educational Gerontology, 37, 687-702. http://dx.doi.org/10.1080/03601271003723487

Biografía del autor/a

Sacramento Pinazo-Hernandis, Universitat de València

Doctora en Psicologia, Licenciada en Pedagogía y Máster en Psicologia Comunitaria por la Universidad de Valencia

Profesora Titular de Psicologia Social

Directora del Programa Universitat dels Majors de la Universidad de Valencia en el Campus de Gandia de la Universidad de Valencia

Especialista en lifelong learning, participación social de las personas mayores y proyectos integerenacionales

Publicado

2016-02-26

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.