La innovación en los centros de enseñanza de Bachillerato: análisis realizado en la Comunidad Valenciana
Resumen
La capacidad para innovar en un establecimiento escolar depende de los recursos disponibles y utilizados para contribuir a generar nuevas prácticas en su funcionamiento. En el presente trabajo se analizan dichos recursos en los centros de Bachillerato de la Comunidad Valenciana, así como la influencia que pueden ejercer su tamaño y su antigüedad sobre la innovación. La información se ha obtenido a partir de un cuestionario enviado a las instituciones de educación en una escala tipo Likert. La muestra se compone de 71 centros (55 públicos y 16 privados), y los resultados presentan las valoraciones que hacen respecto a la presencia de los recursos de innovación en su institución, la comparativa entre centros públicos y centros privados y el análisis sobre la posible influencia que ejerce su tamaño, así como su antigüedad, para cada una de las variables estudiadas. Solo la variable relacionada con la disposición de materiales didácticos y multimedia muestra una ligera diferencia entre centros públicos y centros privados en cuanto a su capacidad para innovar, mientras que se constata que el tamaño del establecimiento no condiciona la renovación. En cuanto a su antigüedad, es la variable referida al profesorado la que marca la diferencia entre ambos tipos de centros.
Palabras clave
innovación, Bachillerato, centro de enseñanza, tamaño del centro, antigüedad del centroCitas
AREA, M. (2005). Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar: Una revisión de las líneas de investigación. RELIEVE, 11(1), 3-25.
https://doi.org/10.7203/relieve.11.1.4194
BERENDS, M. y KING, M.B. (1994). A description of restructuring in nationally nominated schools: Legacy of the iron cage. Educational Policy, 8(1), 28-50.
https://doi.org/10.1177/0895904894008001002
CÁRDENAS, C.; FARÍAS, G.M. y MÉNDEZ, G. (2017). ¿Existe relación entre la gestión administrativa y la innovación educativa?: Un estudio de caso en educación superior. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 19-35.
https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.002
COLÁS, M.P.; PABLOS, J. de y BALLESTA, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: Una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia (RED), 18(56). Recuperado de https://revistas.um.es/red/article/view/321471.
FERNÁNDEZ, F.J. y FERNÁNDEZ, M.J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, 46(XXIV), 97-105.
http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10
FERNÁNDEZ, F.J.; FERNÁNDEZ, M.J. y RODRÍGUEZ, J.M. (2018). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación XX1, 21(2), 395-416.
https://doi.org/10.5944/educxx1.17907
FERRÁNDEZ, R. y SÁNCHEZ, L. (2014). Competencias docentes en secundaria: Análisis de perfiles de profesorado. RELIEVE, 20(1), art. 1.
https://doi.org/10.7203/relieve.20.1.3786
FISHER, R.A. (1935). The Design of Experiments. Edimburgo: Oliver and Boyd.
FULLAN, M. (2016). The New Meaning of Educational Change. 5.ª ed. Nueva York y Londres: Teachers College Press.
GAIRÍN, J. (2000). Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. Educar, 27, 31-85.
https://doi.org/10.5565/rev/educar.245
GAIRÍN, J. y RODRÍGUEZ, D. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. Educar, 47(1), 31-50.
https://doi.org/10.5565/rev/educar.70
GARCÍA-VALCÁRCEL y TEJEDOR (2010). Evaluación de procesos de innovación escolar basados en el uso de las TIC desarrollados en la Comunidad de Castilla y León. Revista de Educación, 352, 125-147. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_06.pdf.
GIL, A.; ANTELM, A. y CACHEIRO, M. (2018). Análisis de la capacidad de innovación escolar desde la perspectiva del profesorado de educación secundaria: La escuela como organización que aprende. Educar, 54(2), 449-468.
https://doi.org/10.5565/rev/educar.864
GONZÁLEZ, A. y PABLOS, J. de (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 401-417.
https://doi.org/10.6018/rie.33.2.198161
HERNANDO, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI: Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Madrid: Fundación Telefónica. Recuperado de https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/476/.
HERNÁNDEZ, E. y MEDINA, R. (2014). Análisis de los obstáculos y barreras para el cambio y la innovación en colaboración en los centros de secundaria: Un estudio de caso. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 499-512.
https://doi.org/10.6018/rie.32.2.172041
INEE (2018). Informe TALIS 2018. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/talis/talis-2018.html.
JEWITT, C.; XAMBO, A. y PRICE, S. (2017). Exploring Methodological Innovation in the Social Sciences: The body in Digital Environments and the Arts. International Journal of Social Science Research Methodology, 20(1), 105-120.
https://doi.org/10.1080/13645579.2015.1129143
MARQUÈS, P. (2005). Cambios en los centros educativos: Construyendo la escuela del futuro. Didáctica, Innovación y Multimedia, 1-39. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/56081/65503.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Estudios sobre la innovación educativa en España. Madrid: Ministerio de Educación. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP14970.pdf&area=E.
MONGE, C. y GÓMEZ, P. (2019). Innovando la docencia desde la formación del profesorado: Propuestas y realidades. Madrid: Síntesis.
MUÑOZ, M. y CORDÓN, E. (2002). Tamaño, estructura e innovación organizacional. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 11(3), 103-120.
MURILLO, F.J. (2002). La «Mejora de la Escuela»: Concepto y caracterización. En J. MURILLO y M. MUÑOZ-REPISO (eds.). La mejora de la escuela: Un cambio de mirada (pp. 15-50). Barcelona: Octaedro.
MURILLO, F.J. (2003). El movimiento teórico-práctico de mejora de la escuela. REICE, 1(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55110206.pdf.
PASCUAL, J. (2019). Innovación educativa: Un proceso construido sobre relaciones de poder. Revista Educación, Política y Sociedad, 4(2), 9-30. Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/687976.
PEGALAJAR, M. del C. y COLMENERO, M. de J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84-97.
https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765
PERICACHO, F.J. (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógica en España (de finales del siglo XIX a nuestros días): Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Complutense de Educación, 25(1), 47-67.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.43309
PERRENOUD, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. El Marqués, Querétaro: Quebecor World, Gráficas Monte Albán. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf.
RAHMAT, N. (2020). Innovation in Education: Barriers and facilitating factors. European Journal of Education Studies, 0.
http://dx.doi.org/10.46827/ejes.v0i0.2784
RODRÍGUEZ, D. y GAIRÍN, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 24(46), 73-90. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/12245.
ROSALES, C. (2012). Contextos de la innovación educativa. Innovación Educativa, 22, 9-21. Recuperado de https://www.usc.gal/revistas/index.php/ie/article/view/724/706.
SÁNCHEZ, M. y MURILLO, P. (2010). Innovación educativa en España desde la perspectiva de grupos de discusión. Profesorado, 14(1), 171-189. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev141ART9.pdf.
SERDYUKOV, P. (2017). Innovation in education: What works, what doesn’t, and what to do about it? Journal of Research in Innovative Teaching & Learning, 10(1), 4-33.
https://doi.org/10.1108/JRIT-10-2016-0007
TORRE, E.H. de la y HERASME, R.M. (2014). Análisis de los obstáculos y barreras para el cambio y la innovación en colaboración en los centros de secundaria: Un estudio de caso. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 499-512.
https://doi.org/10.6018/rie.32.2.172041
UNESCO (2016). Texto 1: Innovación Educativa. Lima: Unesco. Herramientas de Apoyo para el Trabajo Docente. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005?posInSet=2&queryId=057fd916-334e-4c60-87a7-21b79c1d402f.
VINCENT-LANCRIN, S.; URGEL, J.; KAR, S. y JACOTIN, G. (2019). Measuring Innovation in Education 2019: What Has Changed in the Classroom? París: OECD Publishing.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Rubén J. Cuñat Giménez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.