Recursos para el autoaprendizaje. Un análisis desde las ecologías de aprendizaje de los orientadores y las orientadoras

Autores/as

Resumen

Las ecologías de aprendizaje sitúan al individuo como aprendiz activo que autorregula su adquisición de nuevos conocimientos mediante el uso de recursos variados. Este estudio investiga los procesos de autoaprendizaje que desarrollan los orientadores y las orientadoras a partir del análisis del tipo y la frecuencia de uso de determinados recursos, en su mayoría tecnológicos. Para ello se empleó una metodología de investigación cuantitativa, exploratoria y descriptiva, con diseño ex post facto y transversal, aplicando un cuestionario diseñado ad hoc a 101 orientadores y orientadoras de A Coruña. Los resultados mostraron un uso superior de herramientas de acceso, búsqueda y gestión de la información, frente a las de creación y edición de contenido, y de interacción y comunicación. No hubo diferencias estadísticamente significativas en función del sexo ni de los años de experiencia. Se encontró una tendencia significativamente creciente de uso entre el profesorado más joven y un empleo también superior en profesionales con mayor formación. En definitiva, se observa un creciente interés por la incorporación y la actualización de conocimiento sobre los recursos que la sociedad digital pone a disposición de los orientadores y las orientadoras, sobre todo entre las personas más jóvenes, entendiendo la importancia de la formación permanente y autorregulada en el marco de las ecologías de aprendizaje.

Palabras clave

orientación educativa, orientadores, tecnologías de la información y la comunicación, formación permanente, ecologías de aprendizaje

Citas

ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): Una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. ROIG VILA y F. FIORUCCI (eds.). Claves para la investigación en innovación y calidad educativas, la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas. Marfil. http://hdl.handle.net/10201/17247.

AGUSTÍ, J.; PÉREZ, P. y VILLAESCUSA, M.I. (2014). Formación en competencias digitales y redes de orientación. Revista de Orientación Educativa AOSMA, 18(23), 48-61.

AIOEP (ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL) (2018). Competencias internacionales para los profesionales de la Orientación Educativa y Profesional. 1.ª rev. https://iaevg.com/Framework.

ARNAL, J.; RINCÓN, D. del y LATORRE, A. (1992). Investigación educativa: Fundamentos y metodología. Labor.

CARRASCO, J.B.; JAVALOYES, J.J. y CALDERERO, J.F. (2007). Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro. Narcea.

DABBAGH, N. y CASTAÑEDA, L. (2020). The PLE as a framework for developing agency in lifelong learning. Educational Technology Research and Development, 68, 3041-3055. http://doi.org/10.1007/s11423-020-09831-z

DARLING-HAMMOND, L. y HYLER, M. (2020). Preparing educators for the time of COVID and beyond. European Journal of Teacher Education, 43(4). https://doi.org/10.1080/02619768.2020.1816961

FAUL, F.; ERDFELDER, E.; LANG, A.-G. y BUCHNER, A. (2007). G*Power 3: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavioral Research Methods, 39(2), 175-191. http://doi.org/10.3758/bf03193146

FLORES-TENA, M.J. y ORTEGA-NAVAS, M.C. (2018). El uso de las nuevas tecnologías: Una estrategia didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Gedisa.

GARCÍA-MARTÍNEZ, J.A.; SANTOS-CAAMAÑO, F.J.; MUÑOZ-CARRIL, P.C. y GONZÁLEZ-SANMAMED, M. (2021). Análisis de los recursos tecnológicos que utiliza el alumnado universitario de estudios de educación. American Journal of Distance Education, 35(2), 152-177. https://doi.org/10.1080/08923647.2021.1913786

GIMENO SACRISTÁN, J. (2003). El alumno como invención. Morata.

GONZÁLEZ-SANMAMED, M.; ESTÉVEZ, I.; SOUTO-SEIJO, A. y MUÑOZ-CARRIL, P. (2020). Digital learning ecologies and professional development of university professors. Comunicar, 62, 9-18. https://doi.org/10.3916/C62-2020-01.

GONZÁLEZ-SANMAMED, M.; MUÑOZ-CARRIL, P. y SANTOS-CAAMAÑO, F. (2019). Key components of learning ecologies: A Delphi assessment. British Journal of Educational Technology, 50(4), 1639-1655. https://doi.org/10.1111/bjet.12805

GONZÁLEZ-SANMAMED, M.; SANGRÀ, A.; SOUTO-SEIJO, A. y ESTÉVEZ, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la Era Digital: Desafíos para la Educación Superior. Publicaciones, 8(1), 25-38. http://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329

GONZÁLEZ-SANMAMED, M.; TEJADA, J. y FERNÁNDEZ, M. (2021). Ecologías de aprendizaje: Oportunidades para la formación en la sociedad en red. Educatio Siglo XXI, 39(2), 13-18. http://hdl.handle.net/10201/111443.

HERNÁNDEZ, V. y MEDEROS, Y. (2018). Papel del orientador/a educativo como asesor/a: Funciones y estrategias de apoyo. REOP, 29(1), 40-57. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.1.2018.23293

MAINA, M. y GARCÍA, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. En B. GROS; KINSHUK y M. MAINA (eds.). The future of ubiquitous learning: Learning designs for emerging pedagogies (pp. 73-94). Lecture Notes in Educational Technology. Springer. http://doi.org/10.1007/978-3-662-47724-3

MORATA, J.I. (2020). Uso de TIC en orientación educativa en tiempos de COVID-19. Revista de Orientación Educativa AOSMA, 28, 88-91. https://aosma.es/wordpress/2020/04/28/numero-extraordinario-de-nuestra-revista/.

MUÑOZ-CARRIL, P.-C. y GONZÁLEZ-SANMAMED, M. (2014). Posibilidades de la web 2.0 en orientación educativa: Un estudio exploratorio sobre su presencia en las web de los departamentos de orientación de secundaria. REOP, 25(3), 36-55. https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13857

ROMERO, C. y MONTILLA, M.V. (2015). La utilización de las TIC en la orientación educativa: Un estudio exploratorio sobre la situación actual de uso y formación entre los profesionales de la orientación. REOP, 26(3), 78-95. https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16402

SANGRÀ, A.; ESTÉVEZ, I. y SOUTO-SEIJO, A. (2019). Desarrollo profesional docente a través de las ecologías de aprendizaje: Perspectivas del profesorado. Edutec, 68, 42-53. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1307

SANTANA, L.E. (2014). La innovación educativa: Un desafío para los orientadores como agentes promotores de las iniciativas de cambio. REOP, 21(2), 261-270. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11530

SIEMENS, G. y WELLER, M. (2011). La enseñanza superior y las promesas y los peligros de las redes sociales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(1), 157-163. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v8i1.1076

ZIMMERMAN, B. J. (2002). Becoming a Self-Regulated Learner: An Overview. Theory Into Practice, 41(2), 64-70. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4102_2

Publicado

2022-06-02

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.