Presentación

Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales

Autores/as

Resumen

Hoy, toda la población en edad escolar transita en el interior del sistema educativo, al menos, en dos ocasiones: la transición de educación infantil a primaria —por no hablar de la que se produce desde el entorno familiar a infantil— y la transición a la educación secundaria. Desde el estudio de Gimeno Sacristán (1996) sobre la transición a la educación secundaria y siguiendo los planteamientos de los trabajos disponibles (Mackenzie et al., 2012), sabemos que la transición escolar de una etapa a otra supone un cambio en la vida del alumnado derivado de la propia evolución del sistema educativo, que ha cultivado finalidades diversas, métodos diferenciados, formas de relacionarse y exigencias que poco tienen que ver las de unas etapas con otras. En la misma línea, los trabajos de Pietarinen et al. (2010) y Jindal-Snape (2023) nos muestran que en los procesos de transición intervienen factores complejos y multidimensionales (personales, sociales, económicos, culturales, administrativos y pedagógicos, entre otros). No obstante, aunque se haya desarrollado una profusa investigación sobre las transiciones escolares a escala internacional, según Juhl (2023), todavía no se ha llegado a unos resultados con impacto sostenido en la práctica.

Citas

GIMENO SACRISTÁN, J. (1996). La transición a la educación secundaria. Morata.

JINDAL-SNAPE, D. (2023, 4a ed.). Multiple and multi-dimensional educational and life transitions: conceptualization, theorization and XII pillars of transitions. En R. J. TIERNEY, F. RIZVI i K. ERKICAN (eds.), International Encyclopaedia of Education (pp. 530-543). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818630-5.14060-6 DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818630-5.14060-6

JUHL, P. (2023). Exploring Young Children’s Agency in Everyday Transitions. Bloomsbury Publishing. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350188327

MACKENZIE, E., MCMAUGH, A. i O’SULLIVAN, K. (2012). Perceptions of primary to secondary school transitions: Challenge or threat? Issues in educational research, 22(3), 298-314.

PIETARINEN, J., PYHÄLTÖ, K. i SOINI, T. (2010). A horizontal approach to school transitions: a lesson learned from Finnish 15-year-olds. Cambridge Journal of Education, 40(3), 229-245. DOI: https://doi.org/10.1080/0305764X.2010.506145

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Mancila, I., & Jindal-Snape, D. (2025). Presentación: Las transiciones escolares: perspectivas nacionales e internacionales. EDUCAR, 61(2), 285–296. https://doi.org/10.5565/rev/educar.2550

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de los fondos