El liderazgo y la educación inclusiva desde la perspectiva de estudiantes y familias
Resumen
El objetivo de este estudio fue explorar y comprender los procesos de inclusión y liderazgo desde la perspectiva de estudiantes y familias en escuelas con orientación inclusiva. Para ello se empleó una metodología cualitativa y se desarrollaron 14 grupos focales en los que participaron estudiantes y familias de siete centros inclusivos de Chile. Los resultados muestran que tanto las familias como los estudiantes conciben la inclusión de acuerdo con dos dimensiones principales: la participación de todas las personas y la atención a la discapacidad. Sin embargo, se evidencia que los estudiantes, en comparación con las familias, identifican con mayor claridad tanto las barreras como los facilitadores vinculados a la gestión de la inclusión. En los hallazgos destaca la relevancia de los líderes medios (coordinadores de integración y encargados de convivencia escolar) como actores clave en la articulación de las acciones inclusivas y de liderazgo, superando en relevancia a las figuras formales de dirección escolar. Se discuten los desafíos en materia de liderazgo escolar desde la perspectiva teórica de las comunidades de práctica.
Palabras clave
participación de los estudiantes, inclusión, liderazgo, relación entre escuela y comunidad, comunidades de prácticaCitas
AINSCOW, M. (2020). Promoting inclusion and equity in education: Lessons from international experiences. Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 6(1), 7-16. https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1729587 DOI: https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1729587
ATKINSON, P. y COFFEY, A. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos: Estrategias complementarias de investigación. Editorial Universidad de Antioquia.
CANALES, M. (2006). Metodología de investigación social: Introducción a los oficios. LOM Ediciones.
FLICK, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata.
FLORIAN, L. (2014). What counts as evidence of inclusive education? European Journal of Special Needs Education, 29(3), 286-294. https://doi.org/10.1080/08856257.2014.933551 DOI: https://doi.org/10.1080/08856257.2014.933551
GALLEGO VEGA, C., RODRÍGUEZ GALLEGO, M. R. y CORUJO VÉLEZ, C. (2016). La perspectiva comunitaria en la educación inclusiva: Desarrollo de dinámicas de trabajo colaborativas-participativas en los grupos de apoyo mutuo (GAM). La Educación Inclusiva en la Sociología, 16, 60-110. https://revistaprismasocial.es/article/view/1254
GÓMEZ-HURTADO, I., GARCÍA RODRÍGUEZ, M. del P., GONZÁLEZ FALCÓN, I. y CORONEL LLAMAS, J. M. (2023). ¿Liderazgo Inclusivo?: La Mirada de las Familias hacia las Prácticas de los Directores Escolares. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(2), 37-54. https://doi.org/10.4067/s0718-73782023000200037 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-73782023000200037
HAUG, P. (2017). Understanding inclusive education: Ideals and reality. Scandinavian Journal of Disability Research, 19(3), 206-217. https://doi.org/10.1080/15017419.2016.1224778 DOI: https://doi.org/10.1080/15017419.2016.1224778
JIMÉNEZ, L. y VALDÉS, R. (2022). Participación, ciudadanía y educación inclusiva: Posibilidades para pensar al estudiante como sujeto político. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 48(4), 297-315. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000400297 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000400297
LIPSCOMBE, K., TINDALL-FORD, S. y LAMANNA, J. (2023). School middle leadership: A systematic review. Educational Management Administration & Leadership, 51(2), 270-288. https://doi.org/10.1177/1741143220983328 DOI: https://doi.org/10.1177/1741143220983328
MANGHI, D., CASTRILLÓN-CORREA, E. M., CÁRCAMO-VÁSQUEZ, H. y PRECHT, A. (2021). Las familias ante las escuelas en estudios chilenos: Algunos supuestos bajo sospecha. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 27-40. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.002 DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.002
MANGHI, D., VALDÉS, R., GODOY, G., LÓPEZ, T., MELO-LETELIER, G., ARANDA, I. y CARRASCO, P. (2022). Repensando la escuela inclusiva desde la perspectiva de los/as estudiantes. Calidad en la Educación, 57, 231-260. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n57.1191
MESSIOU, K. y AINSCOW, M. (2021). Investigación Inclusiva: Un Enfoque Innovador para Promover la Inclusión en las Escuelas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 23-37. https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200023 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200023
MUMPUNIARTI, M., BUDININGSIH, C., ANDINI, D. y RAHAYU, A. (2019). Perspective parents toward students diversity in inclusive education elementary school. Jurnal Prima Edukasia, 7(2), 139-149. https://doi.org/10.21831/jpe.v7i2.26937 DOI: https://doi.org/10.21831/jpe.v7i2.26937
ONU (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
OTÁROLA, F. y GODOY, G. (2022). ¿Qué es inclusión?: Posicionamiento valorativo de estudiantes y profesionales de la educación. RALED, 22(2), 199-221. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/41546
PARRILLA, A. (2021). Pensar el Desarrollo Profesional Docente desde la Investigación: Rutas Participativas e Inclusivas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 39-52. https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200039 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200039
PASEKA, A. y SCHWAB, S. (2020). Parents’ attitudes towards inclusive education and their perceptions of inclusive teaching practices and resources. European Journal of Special Needs Education, 35(2), 254-272. https://doi.org/10.1080/08856257.2019.1665232 DOI: https://doi.org/10.1080/08856257.2019.1665232
RODRÍGUEZ OTERO, L. M., GALLEGO JIMÉNEZ, M. G. y GARCÍA ÁLVAREZ, P. (2019). Educación inclusiva y personalizada: Un abordaje desde la perspectiva familiar. Trabajo Social Hoy, 86, 7-24. https://doi.org/10.12960/TSH.2019.0001 DOI: https://doi.org/10.12960/TSH.2019.0001
SMEPLASS, E. (2023). Nurturing inclusivity and professional growth among vocational teachers through communities of practice. Pedagogy, Culture & Society, 1-20. https://doi.org/10.1080/14681366.2023.2268108 DOI: https://doi.org/10.1080/14681366.2023.2268108
VALDÉS, R., AMÉSTICA, J. y MIRANDA, C. (2025). Liderazgo escolar inclusivo: validación de un instrumento español en chile. Revista Saberes Educativos, en prensa.
VALDÉS, R., JIMÉNEZ, L. y JIMÉNEZ, F. (2022). Radiografía de la investigación sobre educación inclusiva. Cadernos de Pesquisa, 52, e09524. https://doi.org/10.1590/198053149524 DOI: https://doi.org/10.1590/198053149524
VÁSQUEZ, F. (1994). Análisis de contenido categorial: El análisis temático. Universitat Autònoma de Barcelona.
VASSALLO, B. (2024). The role of the school leader in the inclusion of migrant families and students. Educational Management Administration & Leadership, 52(1), 171-188. https://doi.org/10.1177/17411432211038010 DOI: https://doi.org/10.1177/17411432211038010
WENGER, E. (2001). Comunidades de práctica: Aprendizaje, significado e identidad. Paidós.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Datos de los fondos
-
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Números de la subvención 11230630 (20232026)
Derechos de autor 2025 René Valdés, Sandra Urra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.