Abierto el plazo para la recepción de artículos originales vinculados al monográfico "Educación comunitaria hoy. Perspectivas internacionales"

05-05-2025

Abierto el plazo para la recepción de artículos originales vinculados al monográfico "Educación comunitaria hoy. Perspectivas internacionales" coordinado por los profesores Segundo Quintriqueo Quilaqueo (Universidad Católica de Temuco, Chile), Gerardo Muñoz Troncoso (Universidad Austral de Chile) y Miquel Àngel Essomba Gelabert (Universidad Autónoma de Barcelona).

La educación comunitaria se erige como marco pedagógico alternativo para dar respuesta a los actuales desafíos tanto del ámbito formal como del no formal de la educación. Por un lado, la educación comunitaria puede representar una apuesta decidida por abrir la escuela a su entorno comunitario, estableciendo alianzas y complicidades para el desarrollo del proyecto educativo de la misma. Por otra parte, la educación comunitaria también puede vertebrar las propuestas educativas que surgen en un entorno social concreto y satisfacer las necesidades asociadas a una educación a lo largo de la vida propias de una comunidad.

El marco de la educación comunitaria comprende un conjunto diversificado de estrategias metodológicas: las comunidades de aprendizaje, los procesos de investigación-acción participativa que tienen lugar en la educación, la propuesta de las ciudades educadoras, las experiencias de aprendizaje-servicio, entre otros. Según sea el contexto social y político, esta traducción metodológica toma formas diversificadas que buscan adaptarse a los requerimientos de los espacios, las personas participantes y los tiempos en los que tienen lugar.

Dejada atrás la época en que la educación comunitaria quedaba restringida al ámbito de la educación de las poblaciones rurales en América del Sur, o a la educación compensatoria en contextos anglosajones, es un momento propicio para realizar un análisis a los desarrollos actuales de la educación comunitaria en perspectiva internacional.

Este monográfico pretende recoger diversas investigaciones recientes en el marco de la educación comunitaria, aportando un abanico amplio y actualizado de últimas tendencias y problemáticas de investigación incipientes. Con estas aportaciones, confiamos en proporcionar debate académico que ilustre cuál es la realidad de la educación comunitaria hoy, y cómo avanzar en la construcción de su corpus teórico y metodológico.

Consulte las normas para autores para conocer los requisitos formales que debe cumplir el artículo.

 

Fecha límite recepción de artículos: 31/08/2025 (no se admitirán artículos fuera del plazo)